Vivienda

El precio de la vivienda ha caído un 47% desde los máximos de 2007

  • Las cifras apuntan a que se podría entrar en tasa positivas...
  • ... aunque el crecimiento del precio de la vivienda sería débil
Foto: archivo

El precio de la vivienda se ha desplomado un 47,1% desde los máximos que registró en los años del "boom" y se sitúa en 1.270 euros por metro cuadrado a cierre del primer trimestre, según el último estudio presentado por la Sociedad de Tasación, que espera para este año una evolución menos negativa.

En este sentido, considera que la evolución observada hace pensar que se podría llegar a entrar en cifras de crecimiento positivas, si bien es probable que dicho crecimiento sea insuficiente para permitir la generación de empleo estable.

De acuerdo con el informe trimestral "Tendencias del sector inmobiliario" elaborado por la firma, el precio de la vivienda ha moderado su descenso en los tres primeros meses del año con una caída del 6,3% con respecto al mismo periodo de un año antes.

Para este año la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante pese a la reducción del volumen de viviendas iniciadas, todo ello en un contexto marcado por la entrada de fondos extranjeros al mercado que puede acelerar la absorción de "stock".

Asimismo, se espera que la demanda mantenga la situación de debilidad de los últimos tiempos y que continúe la tendencia negativa en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente, un ajuste que será menor en las mejores ubicaciones.

Entre los factores que impactan en la evolución del mercado inmobiliario se encuentra la dificultad para acceder al empleo y mantenerlo, la eliminación de los incentivos fiscales para la compra de vivienda, el incremento del IVA para este tipo de transacciones, la dificultad del acceso a la financiación o el aumento de los requisitos en las políticas de concesión.

Por otro lado, Sociedad de Tasación prevé que las operaciones de venta continúen cayendo frente a las del alquiler, todo ello en un ejercicio 2014 en el que se prevé que se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior a pesar de que los síntomas de recuperación son todavía muy tímidos.

En virtud de los datos ofrecidos por la Sociedad de Tasación, el valor de la vivienda ha experimentado un mayor ajuste en el caso de aquellos inmuebles con tres o más dormitorios (-7,2%), mientras que para los que disponen de dos o menos la pérdida ha sido del 2,7%.

Con respecto a las calidades de la vivienda, en términos generales el valor ha caído más en el caso de aquellas con baja calidad (7,8%), seguidas de las de media calidad (6,9%) y alta (3%).

Subidas en 2016 según el IEE

Según el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, en el corto plazo y antes de llegar a ese repunte de precios, el precio de los inmuebles se estabilizará ya en 2014, después de un ajuste a lo largo de las crisis de entre el 30% y el 40% en términos nominales. "Que no diga nadie que queda un ajuste de los precios del 15%, en términos medios se estabilizarán en este año 2014, aunque es difícil anticipar subidas antes de 2016", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky