
El precio de la vivienda usada suaviza su caída y se mantiene prácticamente estable (-0,5%) durante el tercer trimestre de 2011. Se establece en 2.167 euros por cada metro cuadrado, según el último índice de precios del portal inmobiliario Idealista.com. Atendiendo al dato del tercer trimestre de 2010 (2.309 euros/m2) la caída interanual es del 6,1%. Los visados para construir nuevas viviendas caen un 13% hasta julio.
El verano ha relajado la caída del precio de la vivienda: 11 comunidades han reducido sus precios durante el último trimestre. El número de provincias con bajadas es de 35 y el de las capitales 38. El 68,3% de los municipios sufren bajadas de precio, cifra sensiblemente inferior a la del trimestre anterior (80,8 %).
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista.com, "aunque durante el tercer trimestre los precios suavizaron su caída no hay indicios que nos hagan pensar en una posible recuperación del mercado. Durante los próximos meses asistiremos ocasionalmente a pequeñas estabilizaciones e incluso a leves subidas pero la tendencia a medio y largo plazo continua bajista. El stock de viviendas en venta no disminuirá significativamente en los próximos meses por falta de ventas y nuevo producto saliendo al mercado; además los datos de empleo y la rigidez en la concesión de hipotecas no contribuyen a la dinamización del sector. La definición de todas las promesas electorales realizadas en materia de vivienda podría ayudar a comprender cómo serán los próximos años".
Comunidades autónomas
Durante el tercer trimestre del año son cinco las comunidades autónomas que han conseguido mantener sus precios al alza. Los mayores incrementos se han producido en Canarias, donde han crecido un 1,1% y Valencia (1%). En Asturias la subida ha sido del 0,9% y en Murcia y Cantabria los precios han experimentado una subida del 0,2% en ambos casos. En el País Vasco los precios se han mantenido estables (0,0%). En el lado opuesto de la tabla encontramos las caídas de Aragón (-3%) y La Rioja (-2,5%).
El País Vasco (3.416 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (3.025 euros/m2) siguen siendo las autonomías más caras y las únicas en superar los 3.000 euros por cada metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.456 euros/m2) y Cantabria (2.385 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.376 euros/m2), Murcia (1.408 euros/m2) y Castilla la Mancha (1.470 euros/m2), las comunidades más económicas.
Provincias
Hasta 35 provincias (diez menos que en el trimestre anterior) experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el tercer trimestre del año. Los descensos de Córdoba (-5,9%), Soria (-5,6%), Teruel (-4,7%) y León (-4,2%) son los más destacados. La situación inversa se produce en las provincias de Orense (11,3% debido a un gran aumento de la muestra), Guipúzcoa (4,7%) y Alicante (2,6%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.729 euros/m2 y 3.462 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.025 euros/m2) y Barcelona (2.703 euros/m2).
Ávila es la provincia más económica (1.291 euros/m2), seguida por Cuenca (1.299 euros/m2) y Ciudad Real (1.319 euros/m2.