Vivienda

El euribor cierra mayo en el 2,147%, el nivel más alto desde enero de 2009

  • La cuota mensual aumenta 64 euros de media

Euribor

11:15:00
0,554
+0,91%
+0,005pts

El euríbor a 12 meses, el indicador más utilizado en España para el cálculo de las hipotecas, terminó en mayo con su tasa mensual en el 2,147%, su nivel más alto desde enero de 2009, y que encarece las cuotas de estos préstamos que se revisen en los próximos días en más de 770 euros al año de media.

La de este mes es la tasa mensual más elevada desde la que fijó en enero de 2009 (2,622%), mientras que en mayo del pasado año se situaba en el 1,249%, lo que supone una subida de casi un punto porcentual en 12 meses.

Al tomar como referencia una hipoteca de 150.000 euros a 25 años de plazo para comprar una vivienda y que tuviese como referencia mayo de 2010 para ser renovada o constituida, la cuota experimentará un incremento de 64,19 euros al mes, o 770,28 euros al año tras aplicarle en su revisión el euríbor de mayo de este año.

Este indicador sube en mayo por décimo mes consecutivo, después de situarse el pasado abril en 2,086% y dentro de la tendencia al alza que inició en marzo de 2010, tras marcar la cota mensual más baja de su historia (1,215 %).

En su cotización intradía, el indicador se situó hoy en el 2,138%, lo que supone un ligero repunte frente a la sesión de la víspera y rompe con una racha de cinco sesiones consecutivas de bajadas. En mayo, el indicador llegó a subir hasta el 2,173%, cifra que alcanzó en su cotización diaria del pasado día 5.

El euribor ha ganado más de tres décimas y media desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, anunciase el pasado 3 de marzo una posible subida de los tipos de interés para combatir el repunte de la inflación.

Más subidas a rebufo del BCE

Los analistas consultados por Efe creen que el euríbor seguirá aumentando en el resto del año hasta situarse entre el 2,5 y el 3%. El consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantuvo a principios de mayo los tipos de interés rectores en la zona del euro en el 1,25 %.

El BCE se tomó así un "descanso", pero los mercados creen que la entidad subirá de nuevo su tasa rectora en los próximos meses, ya que considera que existen riegos inflacionistas a medio plazo, razón por la que aumentó de forma moderada el precio del dinero en abril por primera vez desde hace casi tres años.

Al incrementar el BCE su tasa rectora sube el euribor, que es el tipo de interés de referencia para los créditos a corto plazo, por lo que encarece los préstamos a las empresas y las familias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky