Vivienda

Las hipotecas sobre viviendas volvieron a subir en enero: se firmaron un 2,3% más

En enero se constituyeron un total de 53.747 préstamos a la vivienda, lo que supone un incremento del 12,3% con respecto a diciembre y del 2,3% si se compara con el mismo mes de 2009, lo que supone la segunda subida en dos años, según los datos del INE. El importe medio prestado se redujo un 5,5% interanual y se situó en 112.839 euros.

La caída interanual de las viviendas hipotecadas experimentada en diciembre contrastó con el ascenso del 1,8% de noviembre, en el que por primera vez en dos años aumentó el número de viviendas hipotecadas, tras una racha de 28 meses consecutivos en negativo.

En general, desde enero de 2008 hipotecas han registrado caídas interanuales superiores al 20% con pocas excepciones, y desde octubre de 2008 se han estancado en una cifra mensual cercana a las 50.000.

Se cancelan menos hipotecas

De las 44.378 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de enero, el 44,5% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones desde el 3,3% hasta el 2% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el euribor fue la referencia más importante. El interés medio más bajo antes del cambio fue el índice de referencia de los bancos (4,12%), mientras que después del cambio lo fue el del euribor (3,73%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos bajó 0,23 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,84 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en enero se cerraron registralmente 42.815 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 5,5%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 0,2%, las canceladas sobre fincas urbanas bajaron un 5,7% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 7,8%.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en enero en La Rioja (831) y Castilla y León (315). Las tasas interanuales más negativas correspondieron a Murcia (-38,2%) y Asturias (-36,6%) mientras que las más positivas se dieron en La Rioja (110,6%) y Galicia (32,3%). Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en enero fueron Madrid (161.412 euros) y País Vasco (161.579 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky