Vivienda

Los promotores quieren que la banca se encargue de eliminar el stock de vivienda

El presidente de la patronal de los promotores y constructores (APCE), José Manuel Galindo.

"Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo". Promotores y constructores parecen apropiarse de la cita del ilustre John Maynard Keynes. Así, señalan que las entidades financieras saben que la mejor manera de acabar con el stock de viviendas es ayudar a los promotores a que vendan. Y creen que hay razones para que la banca se anime a subrogar los créditos a los compradores o "coadyuve en el ajuste de los precios". El lobby inmobiliario se retuerce: las exigencias del BdE obligarán a malvender los pisos.

El presidente de APCE, José Manuel Galindo, señaló que el descenso de la actividad en los últimos años está dando lugar a una paulatina reducción de las viviendas terminadas y que, en paralelo, "se están vendiendo" más inmuebles.

El resultado de esta ecuación es que la bolsa de alrededor de 757.000 viviendas sin vender con las que se cerrará el año 2009 "no aumentará" durante el próximo año, y que la recuperación de la economía hará que desde 2011 se empiece a absorber "gradualmente" este excedente con la vista puesta en que oferta y demanda convergan en 2015 en torno a las 350.000 ó las 400.000 viviendas anuales.

En este punto, Galindo hizo hincapié que, por tanto, la recuperación de la actividad en el sector tendrá su punto de partida en 2011, ya que se venderán más viviendas que las que se terminarán.

La banca tiene la llave para acelerar el proceso

Ahora bien, el proceso podría incluso acelerarse. Según Galindo, la decisión del Banco de España de incrementar del 10% al 20% las provisiones de las entidades financieras cuando mantienen un inmueble en balance durante más de un año aumentará su interés en dar salida a los 'stocks' de los promotores para evitar que acaben en sus manos.

"(Las entidades financieras) saben que la mejor manera es ayudar a los promotores a que vendan", afirmó el presidente de APCE antes de señalar que, en este sentido, hay razones para esperar que la banca se anime a subrogar los créditos a los compradores o "coadyuve en el ajuste de los precios".

Por otro lado, el presidente de APCE insistió en que si el Gobierno implementara alguna medida orientada a facilitar la venta de viviendas, el drenaje del 'stock' "se aceleraría muchísimo".

En cualquier caso, los promotores confían también en que la recuperación de economías como la alemana o la francesa anime desde finales de 2010 o principios de 2011 a los turistas a volver a comprar viviendas vacacionales en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky