
El director de los Servicios de Banca Hipotecaria BBVA, Rafael Sanz, ha advertido de que mantener un stock de viviendas "tan grande" será "un lastre" para la recuperación del mercado inmobiliario. Por eso ha demandado ayudas "directas" y "urgentes" para la compra de inmuebles, así como rebajas fiscales.
A su juicio, las medidas puestas en marcha hasta ahora por el Gobierno "no están mal", pero sólo contribuyen a "aliviar" la situación de quienes ya habían comprado viviendas, por lo que "son insuficientes". Lo que debe hacer es "facilitar" la compra de viviendas, añadió.
En consecuencia, las administraciones y poderes públicos a ser "imaginativos" y dar ayudas a la compraventa y de la forma "más amplia posible", manifestó Sanz en un encuentro sobre 'Protección jurídica de adquirientes de viviendas' que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Sanz explicó que la demanda se ha "retraído" por muchas razones, entre las que citó las dificultades para obtener financiación o que las viviendas sigan siendo "caras" ya que los promotores no han bajado "de verdad" el precio, ajustándolo a la situación del mercado.
Ayudas y rebajas fiscales
Por eso, demandó ayudas a la compraventa y también rebajas fiscales. Sanz precisó en este sentido que el coste del registro o incluso del notario en España es "extraordinariamente bajo" en relación al coste total de una operación de compraventa. En su opinión, "la mayor parte del pastel" reside en los costes fiscales, como el IVA, que se deberían abaratar.
Con todo ello, el experto alertó de que bien dando ayudas o dejando de recaudar impuestos, al final "se resienten" las arcas públicas, tanto las del Estado como las de las comunidades, lo que se sumaría al endeudamiento actual.
En cualquier caso, insistió en que los "esfuerzos" deben orientarse a las ayudas directas para la compra de viviendas y favorecer así la recuperación del mercado.
Sanz vaticinó que el "círculo vicioso" que existe ahora -generado porque no se compran viviendas y los constructores no pueden hacer frente a la financiación y acabar la promoción- se solucionará a medida que "desaparezca" el stock de viviendas actual.