Vivienda

Mercado de vivienda: la construcción y la compraventa no levantan cabeza

  • Las hipotecas caen el 41% y la iniciación de pisos se reduce a un tercio en marzo

El mercado inmobiliario residencial sigue su progresivo deterioro, tanto desde el punto de vista de la demanda, con una reducción del 37,6 por ciento en la suscripción de hipotecas en los cuatro primeros meses del año, como desde la oferta, con una caída de la construcción de vivienda libre en el primer trimestre del 68,4 por ciento.

En el mes de abril, las hipotecas contratadas se redujeron el 41,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. El capital medio suscrito sufre un bajón más importante, del 52,6 por ciento, lo que implica que el importe medio de los préstamos ha descendido, en este caso, el 18,4 por ciento en términos interanuales.

Este mercado recesivo se produce a pesar de la vigorosa reducción de los tipos de interés para los créditos hipotecarios, cuya media se situó en abril en el 4,71 por ciento, el 8,2 por ciento inferior al de hace un año y el 7,7 por ciento menor que en el mes de marzo.

El mercado hipotecario más dinámico lo han mantenido las cajas de ahorros (el 53,1 por ciento de los contratos) frente al sector bancario ( el 37,1 por ciento). Sin embargo, los volúmenes contratados por los bancos son mayores, ya que su participación es del 43,4 por ciento, frente al 46,3 por ciento de las cajas.

Por otra parte, los cambios de las condiciones hipotecarias mantienen un ritmo ascendente muy fuerte. Las novaciones han crecido en abril el 44,3 por ciento interanual. Los cambios de entidad por subrogación al acreedor se reducen el 4,4 por ciento interanual y las subrogaciones al deudor caen el 41 por ciento en el mismo periodo.

El conjunto del mercado hipotecario, que incluye fincas rústicas, urbanas y vivienda, sufre un amplio repliegue del 33,3 por ciento interanual hasta los 83. 562 contratos en el mes de abril.

La construcción, clavada

La actividad constructora de destino residencial libre ya se ha dicho que se ha frenado radicalmente con una caída del 68,4 por ciento en el primer trimestre, lo que supone que se han iniciado solamente 31.244 viviendas. En los últimos doce meses, la iniciación fue de 201.506, que representa el 58,4 por ciento menos que en el mismo periodo precedente. No obstante, en los últimos doce meses se terminaron 500.908 unidades a pesar de que la crisis del sector ya era evidente en parte de este periodo. La cifra está por encima del mercado potencial español en condiciones de normalidad, que se estima en unas 450.000.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky