
No se venden ni un piso. Es la expresión que reina en el mercado inmobiliario. ¿El motivo? Los bancos y las cajas de ahorros no dan créditos. Un grifo cerrado que en cualquier momento se puede abrir y el Santander está dispuesto a hacerlo. El banco que preside Emilio Botín firmó hoy con la patronal de inmobiliarias y constructoras (APCE) un convenio de colaboración por el que facilitará la compra de vivienda a los ciudadanos y, a su vez, contribuirá a dar salida al stock de pisos sin vender.
En virtud del acuerdo, el banco se compromete a financiar el 100% del importe de compra de una vivienda de aquellas empresas promotoras que rebajen hasta en un 20% el precio de venta de los pisos en relación a la valoración realizada en el momento de la concesión del crédito al promotor. Es decir, las inmobiliarias deberán hacer rebajas de los precios que pusieron en pleno boom del sector.
Este movimiento es el primero estas características que se firma y podría beneficiar a más de 2.000 empresas que contaron con la financiación del Santander para la construcción y promoción de sus viviendas.
La pescadilla que se muerde la cola
Dentro del acuerdo, la entidad financiera cántabra también se ha comprometido a gestionar con rapidez las solicitudes de subrogación de hipoteca. Ahora muchas promotoras no tienen ingresos porque muchos de sus clientes renuncian a escriturar la compraventa de un piso que reservaron en pleno auge de la economía española.
¿El motivo? Las entidades financieras que en un principio les otorgaba el crédito ahora se lo deniegan al endurecerse las condiciones del préstamo o por la incertidumbre laboral. De esta manera, el proceso se convertía en la pescadilla que se muerde la cola.
Las inmobiliarias no contratan más personal porque no venden casas. Y es que los compradores iniciales tienen que renunciar al piso que reservó porque la banca no le da el crédito. El Santander ha decidido romper ese circulo vicioso pero sin perder de vista los criterios de prudencia.
"Recuperar el crecimiento"
El convenio estipula otros ámbitos de colaboración, de manera que ambas partes llevarán a cabo actuaciones de información, asesoramiento, promoción y asistencia técnica para promover el desarrollo de las actividades financieras y del asesoramiento para las ventas de viviendas. Para que las letras no queden en papel mojado, la asociación y la entidad financiera se comprometen a nombrar una comisión paritaria de seguimiento para garantizar la ejecución de este acuerdo e impulsar el desarrollo de esta iniciativa.
"En estos momentos de crisis económica, el banco se compromete a una colaboración más estrecha con los sectores productivos y, en concreto, con las compañías del sector inmobiliario, cuya actividad resulta básica para recuperar la senda del crecimiento y el empleo", señaló el director general y Responsable de la Red comercial en España, Enrique García Candelas.
Por su parte, el presidente de APCE, José Manuel Galindo, destacó la "importancia" de este acuerdo, ya que, por un lado, a su juicio, mejora las condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a la vivienda pues verán reducido su esfuerzo financiero y, por otro lado, contribuye a reactivar la actividad inmobiliaria.