
El precio del módulo de la vivienda protegida aumenta en Aragón. En la comunidad aragonesa se va a producir un incremento del 9,5%, de manera que se pasará de los 1.685,79 euros que cuesta ahora a los 1.845,94 euros que valdrá una vivienda de régimen general en las capitales de provincia en cuanto entre en vigor esta actualización con su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Esto conllevaría una subida del metro cuadrado de hasta 160 euros.
Con esta medida, se pretende impulsar el sector de la vivienda protegida (VPA) y dar respuesta a las necesidades de pisos, especialmente por parte de los jóvenes, además de contribuir a reactivar esta actividad que el sector había aparcado por el aumento de los costes de construcción que dificultaban la rentabilidad de este tipo de inmuebles.
Con esta actualización del módulo, se espera que se puedan impulsar alrededor de 800 nuevas viviendas protegidas en el corte plazo, según los datos facilitados por Juan Carlos Bandrés, presidente del Cluster de la Construcción de Aragón. Aunque estos datos son una estimación, sí se espera que se reactive otra vez la construcción de vivienda protegida ya que, los datos del Gobierno de España, reflejan que el hecho de que no se activase el precio del módulo supuso un parón en la construcción de estas viviendas. En concreto, en esta comunidad, se pasó de las 658 viviendas certificadas como protegidas en 2022, último año de actualización del precio, a 234 en el ejercicio de 2024.
A pesar del aumento del precio del módulo de vivienda protegida, Aragón seguirá estando por debajo de la media española, situada en 2044,44 euros. También formará parte del grupo de autonomías con los precios más bajos, ya que 13 comunidades (contando con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), estarán por encima del precio de Aragón.
Por ejemplo, a pesar de esta actualización del precio, la comunidad aragonesa estará por debajo de Asturias (1.884 euros), Castilla-La Mancha (1.888,11) y de Navarra (2.002,96). Con otras autonomías igualmente hay distancia. Es el caso de Andalucía con el 16% de Aragón, Cataluña con un 54% más alto el precio de módulo o de Valencia con el 30%, entre otras.
Esta subida del precio del módulo de vivienda protegida no va a ser la única que se va a producir en Aragón. La previsión es que se haga anualmente, según ha explicado el consejero de Fomento del Gobierno aragonés, Octavio López. "No descartamos el próximo año aumentar la cuantía si es necesario", además de indicar que, si sale adelante la Ley de Vivienda de Aragón, en tramitación actualmente, se podría llegar a alcanzar los 2.100 euros.
No obstante, Aragón cumplirá con la legislación vigente por lo que, en primer lugar, atenderá al coeficiente que traslade el Gobierno de España, aunque "tenemos la sospecha de que no se actualizará todos los años" por lo que ha incidido en que, si a fecha de 15 de marzo, no se conoce ese coeficiente, se aplicaría en Aragón una subida con arreglo al IPC.
Estos no son los únicos cambios. El consejero ha anunciado que en la Ley de Vivienda de Aragón hay una enmienda del Partido Popular con el fin de que los agentes implicados en el sector de la vivienda protegida en Aragón "no tengan que esperar a la voluntad del consejero de turno para modificar el precio".
Además, se opta por eliminar los criterios territoriales, de manera que el precio del módulo de vivienda protegida cueste igual en toda la comunidad aragonesa, dado que, para el consejero, no tenía sentido hacer esta diferencia porque la construcción de este tipo de inmuebles es incluso más cara en un pueblo que en una ciudad por los costes de materiales y los desplazamientos logísticos y del personal para la construcción. Lo que no está todavía claro es si se eliminarán los diferentes regímenes de vivienda protegida, aunque López ha apuntado que tendría sentido, ya que el más utilizado es el general.
Desde el sector de la construcción, Bandrés ha valorado de forma positiva estas medidas, ya que es necesario "hacer el módulo más real". Y la intención del Gobierno de Aragón va en esta línea, según ha explicado el consejero: "Nuestra vocación a futuro es seguir ayudando a la vivienda protegida y que hoy todavía no solventamos con este aumento del 9,5%". De hecho, desde el sector se solicitaba un aumento del 25% para paliar el incremento de los costes de la construcción cifrados en un 30%.
"El 9,5% es razonable", ha afirmado López, quien ha anunciado además que se va a ayudar a los compradores con más ayudas con las que se amplían las contempladas en los programas de vivienda actuales impulsados por el Gobierno de Aragón.
De este modo, la ayuda de los promotores se va a trasladar al programa 'Compra tu vivienda'. Así, las cantidades de entre 11.000 y hasta 17.000 euros para la compra de vivienda se verán ampliadas con las ayudas otorgadas a los promotores, aunque no se ha especificado si este incremento será lineal.