Poco le duró a Rita Barberá la confianza mostrada por la mañana respecto al apoyo del Partido Popular y de su presidente, Mariano Rajoy. El vicesecretario de Organización, Fernando Martínez-Maíllo, anunció que el Comité de Derechos y Garantías ha abierto un expediente informativo sobre los hechos investigados en Valencia, que afecta tanto a la exalcaldesa como al resto de cargos y militantes imputados por la presunta trama de financiación ilegal y blanqueo. El levantamiento, el lunes, del secreto de sumario de la pieza por blanqueo ha revelado pruebas documentales, grabaciones teléfonicas y testimonios de asesores y concejales "arrepentidos", que admitieron las falsas donaciones con dinero negro.
La dirección del partido las considera "inaceptables" y "bochornosas", según Maíllo, que ha comunicado personalmente a Barberá la apertura del expediente. La intención es que el instructor empiece a trabajar lo antes posible. En función de la evolución de los hechos, el expediente informativo podría derivar en disciplinario y conllevar la expulsión de la exalcaldesa y del resto de implicados.
Tanto Barberá como los concejales del PP investigados -nueve de los diez- han comparecido este martes afirmar que no ven "pruebas concluyentes" en el sumario y reiterar su inocencia, al tiempo que se negaban a presentar su dimisión, acogiéndose a los estatutos del partido, en los que se exige una vez abierto juicio oral, y no por imputación.
Este anuncio fue interpretado como un órdago a la dirección autonómica del PP. Fuentes del partido reiteraron que se exigirá a los ediles sus actas, "ya que se comprometieron a entregarlas si el juez les mantenía como investigados tras levantarse el secreto de sumario". De hecho, se prevé que inste a la expulsión tanto de los concejales como del diputado presuntamente implicado, Miquel Domínguez.
En cuanto a Barberá, considera que "no hay nada nuevo en el sumario distinto de las filtraciones publicadas. La carga de la prueba recae sobre el que acusa, y no puede basarse en suposiciones, ni en deducciones ni en pinchazos telefónicos en los que se utiliza el nombre de terceras personas, a saber con qué intención".
"Se supone que yo tenía que ser como Dios, pero en una organización grande se delegan competencias. No tengo ninguna responsabilidad en algo que no he hecho", subrayó. Barberá, lamentó la imputación del PP en este caso, acordada por el juez, pero negó que tenga impacto en su situación, así como que se haya pedido su dimisión dentro del PP. En esta línea, admitió que ha hablado con Rajoy sobre su situación, aunque no quiso dar detalles.
Discrepancias públicas en el PP
Las explicaciones de Barberá divideron al PP, entre los que las consideran insuficientes y los que las dieron por buenas.
Entre estos últimos, está Rajoy, que valoró como "un paso al frente" sus explicaciones. "Me han dejado tranquilo", dijo. Sin embargo, en el mismo acto, los vicesecretarios nacionales del PP se desmarcaron sin medias tintas de la posición de Rajoy, llegando a calificar de "bochornosa" la comparecencia de Barberá.
"A mí no me han gustado nada. Me parecen insuficientes y creo, además, que no han solucionado nada", afirmó Javier Maroto, vicesecretario de Acción Sectorial del PP. Términos parecidos a los de Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación, que manifestó, respecto a las explicaciones: "Algunos nos hemos quedado con ganas de más, no son suficientes".
Barberá acepta declarar ante el juez
"Como no puede ser de otra manera, y desde el respeto y acatamiento del Estado de derecho, acepto el ofrecimiento del juez" del 'caso Imelsa' de prestar voluntariamente declaración en la pieza por el presunto blanqueo de dinero en el grupo municipal del PP, anunció Barberá ante los medios de comunicación.
La senadora explicó que estudiará con sus abogados el sumario para decidir si presta declaración en persona o por escrito, opciones dadas por el juez para tener su testimonio antes de elevar el caso al Tribunal Supremo -por ser aforada-."No sé en calidad de qué voy a declarar", afirmó.
"Manifestaré toda la verdad que conozco: no hubo 'caja B', blanqueo ni mordidas en mis 24 años en el Ayuntamiento", reiteró. (Leer más sobre su comparencia).