Mercadona cerró 2015 como la primera empresa por volumen de facturación en España, con 20.831 millones de euros, un 3,3% más que en 2014, mientras que el beneficio neto de la cadena de distribución se incrementó un 12%, hasta los 611 millones. Mercadona batió con creces sus previsiones de crecimiento, del 2% en ventas y del 1% en resultados, gracias, en gran parte, a su creciente potencia 'industrial'. La compañía y sus 125 interproveedores suman ya más de 240 fábricas en España, lo que le ha permitido configurar uno de los clústers agroalimentarios de mayor tamaño y más innovadores de Europa, según ha explicado su presidente, Juan Roig. "Mercadona va muy bien. Hay muchas cosas por mejorar, pero estamos muy satisfechos; sacamos buena nota", subrayó Roig.
El grupo encargó el informe 'Impacto Económico de Mercadona 2015' al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que concluye que la compañía y las empresas cuya actividad está vinculada a ella representan el 1,8% del PIB nacional (19.500 millones de euros) y el 3,8% de los empleos (640.000 trabajadores). De ellos, 75.000 dependen directamente de Mercadona, 1.000 más que al cierre de 2014.
Roig destacó, asimismo, que el 85% de las compras de la cadena se realizaron en España, por un total de 15.393 millones de euros. Asimismo, puso en valor la contribución tributaria de la empresa, que fue en 2015 de 1.497 millones -de los que 662 millones de euros correspondieron a la Seguridad Social; 243 millones, al Impuesto de Sociedades; 509 millones, a la recaudación del IVA y del IRPF, y 83 millones, a otros impuestos y tasas-.
Mercadona ha repartido entre su plantilla 277 millones de euros, equivalentes al 23% de su beneficio total generado en 2015 -que ascendió a 1.214 millones de euros-, en concepto de prima por objetivos. El presidente de la cadena destacó el incremento del 1% en productividad, "sin afectar a la calidad ni al clima social de la empresa".
Un 40% del beneficio generado, 495 millones, se ha reinvertido en la empresa, como recursos propios -que ascienden a 4.392 millones, un 13% más que al cierre de 2014- y el 10% restante se ha repartido entre los accionistas, vía dividendos.
Ajuste del precio medio de la cesta
Roig destacó que hay tres factores que han contribuido al impulso del consumo: "el crecimiento del turismo, nuestra principal industria, que batió récord en 2015 y volverá a hacerlo en 2016; la caída del precio del petróleo, y los bajos tipos de interés. Esperamos que 2016 sea aún mejor que 2015".
El empresario detalló que las ventas de Mercadona en volumen aumentaron un 5,3%, hasta los 10.649 millones de kilos y litros de producto, al tiempo que el precio medio del carro de compra de una familia en sus supermercados se redujo en un 2%, en línea con lo que se había comprometido. Roig apuntó que el cambio de proveedores en algunos productos y el impacto en costes de la caída del precio del petróleo favorecieron esta evolución, entre otros factores.
Roig mencionó el buen comportamiento en la demanda de productos frescos. Según los datos de la firma, "las nuevas secciones de frescos; fruta y verdura, horno, carnicería y pescado, experimentaron en 2015 un crecimiento medio de 330 kilos por tienda y día. Estamos muy satisfechos. Ya compramos en 50 lonjas y hemos incrementado de 50 a 250 los proveedores de fruta y verdura. Aún hay mucho potencial y posibilidades de mejora".
En 2015, las ventas del canal online crecieron un 8% y aportaron 169 millones de euros a la cifra total de facturación. Roig apuntó que el 99% de las compras se realizan en tiendas físicas y que la previsión es que este porcentaje se mantenga durante el presente ejercicio. "Creemos en la realidad digital y en que puede aportar muchos avances, pero, en cuanto a ventas, hasta hoy no hemos sabido hacerlo rentable. Vamos a seguir preocupándonos por el proceso físico. Amazon es una empresa que lo ha hecho muy bien y ha utilizado sus estrategias. Nosotros utilizaremos las nuestras", apuntó Roig.
El presidente de Mercadona mantiene su estrategia de mantener cerrados sus establecimientos en domingos y días festivos (salvo excepciones puntuales), ya que no considera rentable la apertura "ni para la empresa ni para el cliente".
Inversión de 651 millones
Mercadona continuó en 2015 su crecimiento, con más de 651 millones de euros invertidos en sus instalaciones y sistemas. En concreto, abrió 60 nuevos supermercados, lo que hizo crecer su red hasta los 1.574, y reformó otros 30. Otras inversiones significativas han sido la construcción del Bloque Logístico de Abrera (Barcelona), ya en funcionamiento en un 50%, y el inicio del nuevo Bloque Logístico de Vitoria-Gasteiz. Roig detalló que ambos centros se están construyendo por fases y estarán completados a lo largo de 2017 y 2018.
Además, destinó más de 90 millones de euros a su proyecto de "transformación tecnológica y digital", con dos objetivos: poner la información al servicio de la toma de decisiones de su plantilla y mejorar la experiencia de compra de los clientes. Como parte de esta adaptación tecnológica, ha implantado un sistema de análisis de información (big data) más veloz y en tiempo real, ha instalado balanzas táctiles más intuitivas y ha realizado pruebas con terminales de última generación en varias tiendas que permiten conocer el stock al momento en cada supermercado.
Mercadona incorporó cinco nuevos interproveedores el año pasado, hasta 125 -que fabrican los productos de las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy-. Estos socios invertieron 525 millones de euros el año pasado, destinados, en su mayoría, a la apertura de 67 nuevas fábricas y líneas de producción. Cuentan con una plantilla conjunta de 47.100 personas, tras incorporar en 2015 a 2.600 personas.
Además, Mercadona trabaja con 2.000 proveedores, de los que 1.100 serían de producto y 900, de servicios.
Objetivos para 2016
Para el presente ejercicio, Mercadona prevé crecimientos de en torno al 2%, tanto en facturación (hasta 21.250 millones de euros) como en beneficio neto (hasta 625 millones). Unos planes que incluyen seguir trabajando para reducir el coste medio del carro de compra para el cliente, con un objetivo del 1%.
El grupo tiene previsto realizar una inversión aproximada de 650 millones de euros en 2016, que se destinarán, fundamentalmente, a la apertura de otras 60 nuevas tiendas, la reforma de 35 supermercados, la continuación de las obras de construcción de los bloques logísticos de Abrera (Barcelona) y de Vitoria-Gasteiz, así como a seguir impulsando la transformación tecnológica, con el inicio de la construcción de su segundo Centro de Proceso de Datos en Villadangos del Parámo (León) -con una inversión prevista de 25 millones de euros-, y la "reingeniería de su página web, para hacerla más fácil, ágil y visual".
En cuanto a los nuevos establecimientos, Roig destacó como áreas prioritarias de expansión el País Vasco, Navarra, Cataluña, Madrid, Andalucía y Canarias.
"Nuestra prioridad sigue siendo consolidarnos en España. Habrá un momento en el que salgamos fuera, pero aún no ha llegado", concluyó.