
La crisis ha provocado muchos cambios en el modelo de gestión empresarial, pero no todas las causas que afectan negativamente a las pymes son atribuibles únicamente a la reciente crisis. La falta de atención y anticipación, causada por la ausencia de la cultura de la planificación, ha sido causante de un considerable número de cierres empresariales. Las seis nuevas tendencias que las empresas deben adoptar en el futuro
La clave para afrontar con éxito los problemas de gestión no está tanto en tener recursos como en saber realizar planes de empresa y aplicarlos.
El futuro de las pymes ha de pasar, necesariamente, por un cambio de modelo organizativo, en el cual el liderazgo, la cultura de la organización y la capacidad de planificación serán claves para salir airosos y fortalecidos. Podemos apuntar varias claves para conseguir este objetivo:
1. Oportunidades
Los años venideros pueden resultar muy esperanzadores para quienes vemos una oportunidad en los problemas. Debemos olvidar el modelo anterior y seguir creyendo que la situación puede volver a la normalidad.
2. La cultura corporativa
Los emprendedores, después futuros empresarios, deberán dirigir basándose más en los empleados (los intangibles) que en el producto o servicio. Las organizaciones deberán contar con un equipo con las competencias necesarias. En este punto, los protocolos de selección, bienvenida e incorporación de los empleados serán fundamentales para el éxito o el fracaso de los mismos en nuestra empresa.
3. Liderazgo
La gestión se hallará junto al liderazgo de la dirección, y se centrará en profesionalizarse, adquirir e implantar cultura de equipo. Los propietarios de las empresas deberán conocer sus aptitudes para el liderazgo, lo que determinará sus capacidades de dirección y gestión del negocio. Puesto que no todos contamos con las mismas habilidades, deberemos escoger aquellos más aptos para la ejecución de procesos y tareas y situarnos en un comité de dirección de la estrategia.
4. Los procesos
Serán la base de la innovación y contribuirán a la eficacia, pilar de la rentabilidad. Todo esto será la versión actualizada del clásico margen por rotación.
5. Organización
La organización es la tecla fundamental para que todo suene armónicamente. Una organización que no esté alineada en torno a una estrategia definida para lograr sus objetivos resultará un esfuerzo frustrante.
6. El cambio del modelo productivo español
Hacia la sociedad del conocimiento que acabara imponiéndose para redefinir o rediseñar las futuras organizaciones empresariales. Las organizaciones serán cada vez más profesionales y estarán formadas por perfiles universitarios con capacidad mental para adquirir rápidamente los conceptos que recibirá de la empresa. Por su parte, la empresa deberá asumir unos mínimos períodos de adaptación de los empleados en favor de un mayor rendimiento posible.
7. La innovación
No se trata de una moda, sino de un hábito. Innovar no es inventar, sino hacer las cosas de forma diferente. La diferencia radica en los intangibles (tecnología, procesos, marcas, cultura, dirección,...) y no tanto en los productos y servicios. El futuro management competirá a nivel comercial con sus modelos de negocio que sirven para ser reconocidos por nuestro mercado objetivo. Un conjunto de factores marcará la diferencia en sus procesos y/o productos, y aquellas empresas que consigan combinarlo inteligentemente serán inatacables por sus competidores.
Tanto el empresario con experiencia como el emprendedor deben cuestionarse el modo de hacer las cosas, con quién y cómo. Partiendo de esta premisa, hallarán muchas de las claves de sus problemas actuales o el camino que les conducirá a resolverlos y con ello al éxito.
Luis Alberto Sequí. Presidente de Grupo Entorno Empresarial y profesor de la Cámara de Comercio de Valencia