"La crisis económica no se puede traducir en una crisis de ideas. Prueba de ello son estas cifras que demuestran que el español es un ecosistema emprendedor en auge y con un futuro prometedor, gracias a los numerosos proyectos que están colocando a nuestro país como un mercado de referencia en el panorama del emprendimiento a nivel mundial?, señala Javier Megias, CEO de Startupxplore. Según un estudio de la mayor comunidad de startups e inversores de España, este año la creación de startups en el mercado español está creciendo a un ritmo del 26% respecto a 2014, sumando ya un total de 2.551 nuevas empresas.
"En los últimos años hemos sido testigos de una fiebre global en la creación de nuevas empresas de base tecnológica, provocada sobre todo por el desarrollo y la evolución de internet y los dispositivos móviles. España no ha sido ajena a ello, experimentando un crecimiento constante de su actividad emprendedora", destaca el informe de la plataforma.
Los sectores clave de startups en nuestro país están liderados por el e-commerce, que sigue siendo el sector preferido para emprender en España, representando el 16% del total de startups españolas. Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia, País Vaco, La Rioja, Aragón y Castilla y León son las comunidades de referencia en este área. Por detrás, le siguen, muy de cerca, las startups dedicadas al ámbito de telefonía móvil y a la mensajería/comunicación, con un 11% y un 10% del total, respectivamente.
Si bien el sector e-commerce sigue liderando el ecosistema emprendedor en España, es el que menor crecimiento ha experimentado en el último año, con solo un 5% más de nuevos proyectos, según los datos de Startupxplore. En cambio, otros sectores que están viviendo su mejor momento. Este es el caso de las startups de deportes, que lideran este ranking, con un crecimiento del 58% con respecto al año anterior y que ya representan un 3% de la actividad emprendedora nacional, con un total de 97 startups dedicadas a esta temática, teniendo a Cataluña como comunidad líder en este sector.
A las startups de deportes le siguen, en ritmo de crecimiento, las de salud y juegos, con un 53% más de nuevas empresas en ambos casos respecto al año anterior. En cuanto a las startups de salud representan ya el 6% del total, con 142 compañías, mientras que las de juegos y entretenimiento suman ya 123, lo que supone un 4% del total. En esta ocasión es Valencia la que se sitúa como líder en número de startups dedicadas a ambas actividades.
A éstas le siguen muy de cerca los nuevos medios de comunicación, con un crecimiento del 42%, y las startups de turismo y educación, que ya cuentan con un 41% más de nuevos proyectos que el pasado año.
Madrid, Barcelona y Valencia, a la cabeza
Aunque la consolidación y crecimiento del ecosistema emprendedor se está produciendo en todo el territorio nacional, es en Madrid y Cataluña donde se concentra la mayor actividad emprendedora en el ámbito tecnológico. En total 5 de cada 10 startups españolas están ubicadas en alguna de las dos comunidades y ambas regiones encabezan la creación de este tipo de empresas, con un 24% y 20% más de nuevos proyectos, respectivamente, en comparación a 2014. Así, Madrid ya suma 810 startups, frente a las 696 de Barcelona.
En tercer lugar, se encuentra Valencia, la cuna de casi 2 de cada 10 startups que se ponen en marcha en nuestro país, que ha crecido este año un 29%, contando ya con un total de 404 de estas nuevas empresas de base tecnológica.