El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, prorrogará la delegación de la Presidencia de la corporación provincial hasta después de las elecciones del 24 de mayo, según han informado fuentes de la institución. Rus podría hacer efectiva esta medida a través de un nuevo decreto o mediante una prórroga del actual.
El lunes 11 de mayo, Rus firmó el primer decreto por el que delegaba la Presidencia de la corporación provincial en el vicepresidente primero de la institución, Juan José Medina, "por motivos personales". En principio, esta delegación de funciones era hasta este 20 de mayo, aunque ya se avanzó en ese momento que la decisión podría ser prorrogable hasta final de legislatura.
Rus firmó ese primer decreto para atender "necesidades inaplazables" relacionadas con los hechos investigados por el PP y por los tribunales de Justicia en relación con el 'caso Imelsa', en el que se investiga una trama de presunto cobro de comisiones ilegales.
Rus se encuentra actualmente suspendido de militancia del PP, del que era presidente provincial de Valencia, después de que el pasado 2 de mayo el presidente del PPCV, Alberto Fabra, remitiera un escrito al Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular en el que comunicaba el acuerdo de suspenderle provisionalmente de todas las responsabilidades en la formación y solicitaba el inicio de la tramitación de un expediente disciplinario a raíz de las informaciones publicadas en los medios de comunicación en el denominado 'caso Imelsa' y la reproducción de grabaciones en las que presuntamente se le oiría contando billetes.
Rus ha defendido desde entonces en declaraciones a los medios que lo sucedido es un "complot" y anunciaba que tras las elecciones aclararía "de dónde viene" el origen de la situación generada en torno a él. Nacido en 1950 en Xàtiva y alcalde de esta localidad desde 1995, Alfonso Rus era presidente del PP de la provincia de Valencia desde 2004 y presidente de la Diputación desde 2007. Asimismo, es el candidato del PP a repetir en la Alcaldía de Xàtiva.
Fabra, expectante ante las declaraciones de Rus
El presidente de la Generalitat y del PPCV, Alberto Fabra, ha señalado este lunes que todos están "expectantes" por las explicaciones que el presidente de la Diputación de Valencia ha anunciado que dará el 25 de mayo, al día siguiente de las elecciones autonómicas y municipales, para aclarar "de dónde viene" el origen de la situación generada en torno a él.
Fabra, en una entrevista en la cadena COPE, considera que Rus "tendría que explicar muchas cosas que estamos conociendo ahora a través de las grabaciones". El también candidato del PPCV a la Presidencia de la Generalitat ha indicado que no ha vuelto a hablar con Rus desde que se reunió con él "unos días antes de tomar una decisión".
Asimismo, ha negado que conociera detalles del 'caso Imelsa' desde hace meses como apuntó el secretario general del PSPV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig. "Es absolutamente faso", ha resaltado.
"Estamos acostumbrados a las mentiras del señor Puig, que ha centrado su campaña en el insulto, la descalificación y en querer poner contra las cuerdas al PP y a mí como candidato", ha manifestado Fabra, quien ha añadido que "si el señor Puig tiene alguna prueba que lo diga, pero ya vale de engañar, lanzar mentiras y hacer especulaciones que lo único que hacen es dañar y ensuciar la política".
Inquirido por si le preocupa que el 'caso Imelsa' pueda afectar a la campaña electoral del PP, Alberto Fabra ha señalado: "Tomé las decisiones que tuve que tomar cuando tuve conocimiento y lo hice dentro de la línea de ser inflexible hacia aquellos comportamientos que no se corresponden con un servidor público y lo voy a seguir siendo en cualquier caso".
El jefe del Consell ha instado a dejar trabajar a la Fiscalía y a los juzgados y "nosotros, en el caso de que nos lo pidan y tengamos conocimiento, colaboraremos con la Justicia". Además, considera que hay que "ser muy conscientes de que sólo manteniendo al margen a aquellas personas que entienden que esto no es simplemente servir los demás, es cómo podemos conseguir confianza". "Somos servidores de la sociedad, nos mueve la vocación de servicio, nada más, y quien entienda otra cosa, fuera", ha subrayado.