El fondo norteamericano Tensile Capital Management, que el pasado mes de diciembre compró el grupo azulejero Keraben, ha lanzado una oferta por otra de las grandes firmas del sector, Tau Cerámica, aunque en este caso su objetivo es sólo la marca, una de las históricas del azulejo español.
Así lo ha comunicado la empresa a los trabajadores, que este miércoles celebraron una asamblea para analizar su futuro. Según fuentes sindicales, Tau Cerámica les ha comunicado que si no se cierra la operación, cosa que depende de los bancos acreedores, la empresa está abocada al concurso de acreedores. elEconomista no pudo consultar la información de fuentes de la empresa.
Tau cerámica vio frustrados sus planes de refinanciación el pasado mes de diciembre, cuando uno de los bancos acreedores se echó atrás en el último momento y abortó un plan que suponía la dación en pago de tres fábricas cerradas, terrenos y otros activos.
Poco después entró en preconcurso de acreedores, cuyo plazo de cuatro meses aún no ha concluido, según Fernando Jurado, representante de CCOO.
La empresa ha acometido en los últimos años drásticas medidas de recorte, con el cierre de tres de sus cuatro fábricas y numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) que han reducido su plantilla de casi 1.000 empleados hasta los 180 actuales.
La empresa tiene previsto presentar un nuevo ERE el próximo 24 de marzo, según Jurado, que será de mayor o menor alcance en función de si se cierra la operación con Tensile Capital.
Especialista en materiales de construcción
Establecido en San Francisco, Tensile es un fondo especializado en inversiones a largo plazo en empresas privadas y cotizadas, ofreciendo un horizonte financiero de más de diez años. En la actualidad, gestiona una cartera de activos de unos 600 millones de dólares (569 millones de euros.
Tensile tiene una "extensa experiencia en el sector de los materiales de construcció", según la consultora Livingstone, que asesoró al fondo en la compra de Keraben.
Según explicó Neil Collen, socio de Livingstone, "el proceso consistió en una compra de deuda, nueva financiación por parte de la mayoría de los bancos existentes, tramos de deuda diferenciados e inyección de capital de un grupo extranjero".