
La compañía alicantina FacePhi Biometría, experta en tecnología de reconocimiento facial, ha comunicado al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) un cambio en sus previsiones para 2014 y 2015, causadas por "un retraso en la concreción de los últimos detalles del principio de acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc)".
Este acuerdo se anunció el pasado mes de noviembre y supondrá unos ingresos para Facephi de 600.000 dólares (510.000 euros al cambio actual). El retraso en su firma ha motivado que no se pueda contabilizar en 2014, por lo que los ingresos de Facephi el año pasado quedaron en sólo 36.000 euros, frente a unas previsiones anunciadas de 561.000.
El cierre provisional de 2014, pendiente de auditoría, arroja unas pérdidas de 1,03 millones, frente a unas previsiones de 426.000 euros. En cuanto al ebitda (resultado bruto de explotación), fue negativo en 838.000 euros, frente a los 323.000 previstos.
En cuanto a las previsiones de 2015, la revisión es al alza, gracias al contrato con Asbanc. La empresa fundada por Salvador Martí prevé facturar 1,76 millones, un 31 por ciento más que lo anunciado el pasado mes de junio. El ebitda será de 338.000 euros, según esta previsión, un 52 por ciento más.
Ampliación de capital
Para financiar este retraso en los ingresos, el consejo de administración de Facephi ha planteado una ampliación de capital a sus accionistas, por importe de 1,48 millones de euros, de los que los miembros del consejo de administración garantizan la suscripción del 50 por ciento.
Los accionistas tendrán derecho de suscripción preferente y la empresa contempla la posibilidad de que no se cubra en su totalidad.
Facephi celebrará el próximo 17 de febrero una junta general de accionistas en la que se votará la entrada en el consejo de administración de Antonio Romero Haupold, Emilio Valverde Cordero y José María Nogueira Badiola como consejeros dominicales.