
Los diputados del PP en el Congreso de los Diputados se verán en el aprieto de tener que rechazar, salvo sorpresas, enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del PSOE que mejorarían en 452 millones de euros el dinero destinado a la Comunitat Valenciana en 2015.
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, anunció este viernes que los diputados valencianos presentarán enmiendas a los PGE por esta cantidad para contrarrestar lo que calificó de "chuleo" del Gobierno de Rajoy a la Comunitat Valenciana y a un presidente de la Generalitat que "ha decidido plegar velas" a la espera del "dedazo" para volver a ser candidato.
Puig, tras reunirse con los diputados y senadores valencianos de las Cortes Generales para analizar las enmiendas a los PGE -que destinan en inversiones el 6,9 por ciento del total a la Comunitat-, cuyo plazo de terminaba a las 14.00 horas del viernes, explicó que ante "la pasividad" del PP, los socialistas equilibrarán "esta discriminación masiva", principalmente en inversiones básicas para la generación de empleo como el Corredor Mediterráneo.
Afirmó que el PPCV "ha abdicado" de su "responsabilidad de defender los intereses de los valencianos" ya que durante estos cuatro años de Gobierno de Rajoy la Comunitat "siempre ha estado por debajo" del 7 por ciento en inversiones, cuatro puntos menos "del 11 por ciento" que por población le corresponde.
290 millones en fomento
Por ello, destacó que para equilibrar esta "discriminación masiva" presentarán estas enmiendas dirigidas a luchar contra el desempleo mejorando la productividad y competitividad de las empresas. Las enmiendas presentadas a las cuentas del Ministerio de Fomento se llevan el grueso, con 290 millones.
La partida principal será de 212 millones para el Corredor Mediterráneo. Asimismo, planteará una inversión de 26 millones para la red de cercanías, con los que "se cumplirán el compromiso suscrito" por el anterior Gobierno de Zapatero y que "de forma increíble" la Generalitat no reclama ahora, según Puig, o 10,8 millones para rehabilitación de viviendas.
Además, se reclamarán otros 36,4 millones para carreteras, 3,5 para el tren por la costa Alicante y Valencia, y 35 millones para el transporte metropolitano de Valencia, como tercera ciudad de España, que la alcaldesa Rita Barberá no reclamó en "su larguísima" reunión con Rajoy, según el líder del PSPV-PSOE.
Del mismo modo, a los presupuestos de Agricultura y Medio Ambiente presentarán enmiendas por valor de cerca de 40 millones, a Industria 40,6 millones, Cultura 5,5 millones, entre otros. Para el fondo de compensación complementario reclamarán 29,8 millones y para el interterritorial otros 3.
"Que defiendan lo mismo"
Puig recalcó que los diputados populares tendrán que demostrar con sus votos en Madrid que "defienden lo mismo que dicen en Valencia" y apoyan una reforma inmediata del sistema de financiación con carácter retroactivo al 1 de enero de 2014.
Asimismo, les pidió su apoyo al aumento que solicitarán de los beneficiarios del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para que incluyan a entidades y proveedores que no han podido acogerse al actual, ya que el "impago masivo" de la Generalitat está provocando la destrucción de puestos de trabajo, así como "la carta de reivindicaciones empresariales que Fabra dijo asumir y que ahora se comprobará si en Madrid también la defienden".
"Si el ninguneo de Fabra fuera sólo un problema interno del PP importaría poco, pero la espera del dedazo nos está constado mucho dinero a los valencianos, concluyó Puig.