Comunidad Valenciana

El decenso de la población valenciana frenará la recuperación del consumo

  • Lo dice el último informe Pateco, de las cámaras de comercio
  • El INE calcula que perderá más de 600.000 habitantes en 10 años

La Oficina Pateco, dependiente de las Cámaras de Comercio valencianas, alerta en su último informe de un probable estancamiento del consumo en la Comunidad Valenciana debido a la fuerte caída de la población.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada los datos provisionales del Padrón a 1 de enero de 2014, que sitúa en 4.995.216 el número de habitantes en la Comunidad Valenciana.

Son 118.599 menos que 12 meses antes, cifra que representa más del 25 por ciento del descenso de población en España. Es, además, el segundo descenso consecutivo después de 16 años en los que la población creció sin parar por encima del 25 por ciento, de 4 millones de habitantes a más de 5 millones.

El Informe Anual de la Distribución Comercial 2013, publicado por la Oficina Pateco, destaca que el INE prevé una caída de la población valenciana durante la próxima década hasta 4,55 millones de habitantes, es decir, casi medio millón menos que la actual, a los que hay que sumar los 134.000 perdidos desde 2012.

El freno del crecimiento demográfico implicará, según los autores del informe, "un probable estancamiento de la demanda de consumo, que ya no podrá crecer por aportaciones netas de nueva población sino por los incrementos de renta per cápita o variaciones en el patrón de consumo".

El informe se refiere a otras circunstancias que pueden ocasionar un cambio en los hábitos de compra, como son el envejecimiento de la población y el regreso de los inmigrantes a sus países.

Menos ventas y más empleo en 2013

El anuario radiografía la situación del comercio minorista en la Comunidad Valenciana, cuyas ventas volvieron a caer en 2013, un 3,3 por ciento, hasta 21.371 millones de euros, pero mostraron signos de reactivación a partir del verano, lo que permitió acabar el año con mejores datos de empleo que el anterior.

Según el informe, "por primera vez desde el año 2008 el comercio minorista ha generado ocupación durante varios meses consecutivos y con mayor intensidad durante el segundo semestre".

Las cifras muestran que el sector cerró el año con 188.917 trabajadores, 707 más que en 2012, dato que permite, según los autores, "apreciar un cambio de tendencia por primera vez desde el inicio de la crisis". La mejora se produjo gracias al aumento del empleo autónomo, que ganó 1.201 afiliados y compensó la destrucción de 494 empleos por cuenta ajena.

Más autónomos

Este dato confirma una circunstancia que viene produciéndose en los últimos años, el aumento de autónomos -un 2,77 por ciento más desde 2009-, que compensó en parte la reducción de asalariados del 4,86 por ciento en este período.

Este descenso no es muy grande, unas 6.500 personas, teniendo en cuenta que el número de locales bajó en 4.200 y desde 2008 se perdieron 5.814 empresas.

Según la presidenta de la patronal Cecoval, Isabel Cosme, el empleo que genera el sector del comercio es "muy estable, muy especializado y de calidad". De hecho, el empleo en el comercio minorista ha aumentado su peso en el conjunto de la economía valenciana y cuenta ya con el 12 por ciento de la población afiliada, un punto por encima de la media española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky