Comunidad Valenciana

Cleop ofrece a los acreedores una quita del 50% y cobrar el resto en acciones

Carlos Turró, presidente de Cleop. Foto: Guillermo Lucas

La Compañía Levantina de Edificación y Obra Pública (Cleop) aprobó este lunes la propuesta de convenio de accreedores que presentará en el Registro Mercantil para levantar el concurso, que incluye la posibilidad de cobrar en acciones de la compañía.

La empresa que preside Carlos Turró propondrá una quita del 50 por ciento y cobrar el resto de dos formas, a elección de cada acreedor: en acciones de la compañía o en siete años con dos de carencia.

Cleop ya adelantó la posibilidad de pagar con acciones el pasado mes de mayo, en la memoria anual de 2012, tal como publicó publicó elEconomista.

De esta manera, si se aprueba el convenio, los acreedores que lo deseen se convertirán en accionistas de la empresa, que al cotizar en el Mercado Continuo tiene cierta liquidez, aunque no era un valor con mucho movimiento antes de que fuera suspendida la cotización en 2012, al entrar en concurso de acreedores.

Salvo que se haya añadido alguna cantidad a la masa concursal, el pasivo ordinario, el sometido a la aprobación de convenio, es de 28,65 millones de euros, de los que 14 millones corresponden a proveedores, 7,9 a las Administraciones Públicas, 6,6 a los bancos y 0,15 a los trabajadores.

Excepto la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, el resto serán invitados a transformar su créditos -un total de 20,7 millones- en títulos de Cleop.

Para quienes no quieran esta solución, la empresa ofrece la misma quita, el 50 por ciento, y el abono del resto en efectivo, sin devengo de intereses, a lo largo de siete años, incluídos dos de carencia.

77 millones de pasivo

Los acreedores privilegiados, a los que debe 37,5 millones, son sobre todo Banco de Valencia -ahora CaixaBank- y Bankia. Los administradores concursales de Cleop han cifrado en 76,96 millones el pasivo de la matriz del grupo -las filiales no están en concurso-, de los que 28,6 millones corresponden a créditos ordinarios, 37,5 millones a privilegiados y 10,8 a subordinados.

El 44 por ciento del total -33,9 millones- se debe a los bancos y el 26,5 por ciento a las Administraciones. Existen otros pasivos contingentes, sobre todo avales y fianzas a filiales, por 80,9 millones. El activo de la sociedad es de 118,7 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky