Comunidad Valenciana

Manuel López Aguilar: "Inaer busca nuevos nichos, como la carga áerea"

  • Director general de Inaer España y CEO de Avincis Western Europe
Manuel López Aguilar, en la sede de Inaer, en Mutxamel (Alicante). Foto: Guillermo Lucas

Avincis Group, líder mundial en servicios aéreos de emergencias, propiedad de los fondos KKR e Investindustrial, fichó el pasado mayo a Manuel López Aguilar, ex director general Comercial de Iberia, compañía en la que estuvo 31 años. López dirige la división del Oeste de Europa, que tiene un peso del 40 por ciento en el grupo y es líder en España, con 160 aeronaves y una plantilla media de 1.500 personas.

Avincis se creó a golpe de adquisiciones. ¿Va a seguir comprando?

Sí. Estamos abiertos a nuevas adquisiciones en todo el mundo. Estamos negociando introducirnos en Asia y se están buscando otras oportunidades, como Latinoamérica, porque la idea del grupo es de expansión a nivel mundial.

¿Y en España?

Estamos en un momento de consolidación desde el punto de vista societario. La empresa tenía cinco sociedades, por los procesos de integración que se han ido produciendo, y quedarán Inaer Helicópteros e Inaer España. Esto va a suponer una mejora importante en los procedimientos de gestión y en la eficiencia interna. Desde el punto de vista de la estrategia de negocio, nuestra vocación es crecer. El sector ha pasado por un estancamiento de la actividad en 2011 y 2012, y este año es de estabilización. La idea es crecer ofreciendo más servicios con mayor tecnología y buscar nuevos nichos de mercado, siempre dentro de la estrategia del grupo. Por ejemplo, en apoyo a la energía, llevamos tripulaciones a las plataformas petrolíferas.

¿Cuáles son esos nichos?

Estamos viendo que puede haber una actividad importante en el sector de transporte logístico en puertos. En el sector logístico puede haber oportunidades en el transporte aéreo de cargas.

¿Y la tecnología?

Tenemos una estrategia muy clara de aumentar el valor de nuestra actividad, en el sentido de permitir más vuelos nocturnos o el desarrollo de equipos de transporte sanitario, donde somos líderes a nivel mundial. Inaer España tiene los mejores expertos en optimización de transporte de enfermos, con sistemas propios punteros desarrollados por nuestra ingeniería y nuestro equipo médico. También estamos desarrollando helicópteros no tripulados, que sirven para la labor de coordinación y vigilancia contra incendios. Para incendios hemos desarrollado cámaras que permiten saber la temperatura en la zona del fuego, que es información muy útil para las personas que están en tierra y para la propia actuación del helicóptero. Es ese tipo de servicios, junto a los nuevos nichos de mercado, lo que queremos poner en valor, es decir, ofrecer a nuestros clientes las últimas tecnologías, que pueden tener importancia para salvar una vida. Otra actividad que queremos desarrollar es el área industrial, tanto mantenimiento de helicópteros como la posibilidad de hacer modificaciones y mejorarlos tecnológicamente.

Inaer España trabaja fundamentalmente con las Administraciones Públicas. ¿Les afectan los recortes?

En torno al 90 por ciento es con Administraciones. Este año, los presupuestos se han estabilizado, porque en 2011 y 2012 hubo una reducción no brusca, pero sí de anulación de contratos, reducción del número de bases, menos meses de actividad en la campaña contra incendios... Ha habido una optimización de recursos por su parte, pero hablamos de servicios de emergencia de los que no pueden prescindir.

¿Sufren retrasos en los pagos?

Es un problema. Este grupo hace una altísima inversión, no solo en la renovación las aeronaves, sino también en tecnología, y un retraso en los pagos se nota, porque tiene efectos financieros importantes.

¿Cuál es su inversión anual?

A nivel de grupo, se ha hecho una inversión en renovación de flota de 434 millones, y en formación y entrenamiento, de más de 12 millones al año. En Inaer España podemos estar hablando en total de una inversión anual de 10-12 millones.

¿Están bien organizadas las emergencias en España, con tanta administración?

Hay buena coordinación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central. Lo que nos gustaría es que cuando se selecciona a un proveedor no solo sea en función del precio, sino también del soporte, el equipo humano, el valor añadido y los medios de que dispone.

¿Qué previsiones tiene para 2013?

Tenemos parte de la deuda del grupo y no podemos dar previsiones. Puedo decir que los ingresos están aumentando. La campaña de verano ha sido muy satisfactoria, porque vendemos disponibilidad y, a diferencia de las líneas aéreas, que cuanto más vuelan, mejor, nosotros cuanto más volamos, peor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky