
Mercadona y Bonnysa han acordado finalizar la colaboración comercial que mantienen desde el año 2003, en que Bonnysa se convirtió en interproveedor de tomates frescos, plátanos de Canarias y otras frutas, según informó este jueves la compañía de Juan Roig en un comunicado.
La finalización de la relación de interproveedor entre Bonnysa y Mercadona está motivada, según explicó Mercadona, "por los diferentes puntos de vista que ambas compañías tienen respecto a la gestión de sus respectivas actividades y al impulso de los proyectos futuros encaminados al desarrollo de las categorías gestionadas por Bonnysa".
Según la cadena de supermercados, "la resolución de este acuerdo comercial que les vincula se hará de forma progresiva y tendrá una duración de tres años, desde el presente ejercicio 2013 hasta 2016, inclusive".
Así, Mercadona reducirá gradualmente el volumen de sus compras a Bonnysa, que en el año 2016 habrá dejado de ser definitivamente interproveedor de la compañía pero que se mantendrá como proveedor. La práctica del "desenganche progresivo" está estipulada en los acuerdos de buenas prácticas comerciales firmados entre Mercadona y sus interproveedores, y permite que ambas empresas puedan adoptar sus nuevas decisiones de forma planificada durante dicho periodo.
Bonnysa, con sede en San Juan (Alicante), se fundó en 1956 y está especializada en el cultivo y comercialización de tomates y frutas tropicales, a lo que cabe sumar su proyecto más reciente bajo la marca Chanita: tomates y frutas deshidratadas, frutas frescas cortadas, pastas untables, zumos funcionales y recetas tradicionales envasadas en tarros, tarrinas y botellas.
Con una producción superior a las 100.000 toneladas al año, Bonnysa cuenta con una amplia cartera de clientes.En 2011 facturó 141 millones de euros y tenía más de 800 empleados.
En 1999 inició su relación con Mercadona y en 2003 se convirtió en interproveedora de tomates y plátanos de Canarias a través de dos centros de maduración y envasado en Mutxamel (Alicante) y Granadilla de Abona (Tenerife) para, posteriormente, iniciar también la comercialización de piña, kiwi, papaya y mango.