Comunidad Valenciana

Iturriaga impide que se vote una acción social de responsabilidad contra él

  • La pidió un accionista de Banco Valencia en la junta general
  • El administrador del Frob se ampara en una disposición legal
José Antonio Iturriaga, director general de Banco Valencia y administrador del Frob.

El abogado Xavier Sierra, que hace un año promovió la acción social de responsabilidad contra la excúpula del Banco de Valencia, pidió este jueves en la junta ejercer otra acción social de responsabilidad contra el administrador del Frob y director general de la entidad intervenida, José Antonio Iturriaga.

Afirmó que lo hacía solo para ver cómo Caixabank, que tiene el 99 por ciento de las acciones, votaba en contra, y advirtió para que constara en acta, a los efectos oportunos, de que "las acciones compradas por Caixabank se encuentran sub iudice".

Sin embargo, en el momento de las votaciones Iturriaga impidió que se votase la propuesta, amparándose en una disposición legal, que leyó, que impide que se ejerzan acciones sociales de responsabilidad contra administradores del Frob. Sierra hizo constar en acta su desacuerdo con esta decisión, que calificó de "ilegal" con el argumento de que la Ley de Sociedades es específica y, por tanto, de rango superior a la citada por Iturriaga.

Sierra manifestó su desacuerdo con los argumentos de Iturriaga para no ejercer la acción social de responsabilidad aprobada por la junta el año pasado. Iturriaga había dicho que no la ejerció porque algunos de los exconsejeros contra los que se dirigía la acción la habían impugnado, lo cual no impide que se ejerza la acción, como recordó Sierra.

El abogado pidió explicaciones sobre la compra de una participación de Adquiera por 8 millones de euros y sobre la refinanciación a promotores que luego han sido incluidos en las querellas presentadas contra los exconsejeros.

Fue una de las intervenciones destacadas en la junta general de accionistas celebrada en Valencia. La mayoría de los accionistas que intervinieron fueron muy críticos con la gestión del Frob al frente del banco. Algunas de ellas fueron las siguientes:

El escritor Ferran Torrent fue el primero en intervenir, para dirigirse directamente a Caixabank, a la que pidió atención a la cultura valenciana. Le siguió el exdiputado Pere Mayor, quien calificó de "estafa" lo ocurrido en Banco de Valencia.

En nombre de la asociación Pro Banco Valencia intervino en primer lugar el periodista Xavier Ribera, que afirmó: "Vamos a vender cara nuestra piel".

Daniel Araque, representante de Adicae, afirmó que a Caixabank se le ha vendido por 1 euro "un banco con un patrimonio de 2.244 millones", tras la inyección de 4.500 millones del Frob, y preguntó a Iturriaga por qué las necesidades de capital de Banco Valencia pasaron de 1.976 millones en octubre de 2012 a más de 6.000 millones en noviembre. Araque advirtió a los administradores del Frob que los accionistas podrían ir contra ellos personalmente "por prolongar la estafa", al haber aprobado un canje de preferentes y obligaciones "con la peor quita de las existentes".

Begoña Salcedo, abogada de la Plataforma de Afectados del Banco de Valencia, leyó una treintena de preguntas concretas a los administradores, sobre operaciones relacionadas con Gesfesa, Libertas 7, Nordkapp y Adquiera, entre otras. Levantó aplausos y muchos asistentes a la junta pidiero a Iturriaga que respondiera inmediatamente. El administrador dijo que no podía hacer excepciones.

El extorero Vicente Barrera, cuya familia es accionista histórica del banco, lamentó "la muerte y entierro del Banco de Valencia", que "solo se puede achacar a la ineptitud y ausencia de escrúpulos de una serie de gestores", sin olvidar, añadió, "la responsabilidad política" de los gobernantes. Añadió que espera "que se meta en la cárcel a todos estos sinvergüenzas que han estado aquí".

El accionista Eduardo Mestres exigió al presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, que, "si tiene vergüenza y es valenciano", done a la Asociación Valenciana de Caridad los 64.000 euros que cobró en menos de seis meses como administrador del Frob.

El presidente de Pro Banco Valencia, Vicente Simó, explicó el sentido de su voto para cada uno de los puntos. Entre ellos, la abstención en cuanto a la composición del nuevo consejo de administración y el voto en contra sobre sus remuneraciones. "Entendemos que en una situación como la que se encuentra el banco reclama ejemplaridad", afirmó, y añadió que los consejeros no deberían cobrar al menos mientras el banco no entre en beneficios. Sobre la remuneración de 64.000 a Morata, manifestó: "Nos parece una provocación y una afrenta tanto para los accionistas como para los empleados".

El expresidente del Valencia CF, Jaime Ortí, hizo una intervención muy pasional, sin ahorrar autocrítica. "A los valencianos nos pasa mucho y la culpa la tenemos nosotros. Tenemos que pedir perdón a nuestros hijos y a nuestros nietos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky