
La Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor déficit en 2012, un 3,45 por ciento de su PIB, lo que supone más que duplicar el objetivo fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF) para todas las comunidades, que era el 1,5 por ciento.
Respecto a 2011, la el Gobierno de Alberto Fabra consiguió una reducción de 1,55 puntos, ya que el déficit ese año fue del 5 por ciento, según el Ministerio de Hacienda, que eleva así la cifra que se conocía hasta ahora.
Los datos han sido dados a conocer por el Ministerio este jueves, antes de que el Gobierno valenciano haya aprobado la liquidación -lo hará este viernes- y haya hecho pública su cifra de déficit.
El dato de la Comunidad Valenciana duplica la media de las comunidades (1,73 por ciento) y está muy por encima de la segunda región más incumplidora, que fue Murcia (3,02).
El Gobierno valenciano, que atribuye el fracaso en la contención del déficit al desplome de los ingresos y al sistema de financiación autonómica, ya ha insinuado que tampoco cumplirá el objetivo fijado para 2013, que es el 0,7 por ciento.
Fabra se bajará el sueldo
El cierre del año 2012 con el 3,45 por ciento de déficit obligará al Gobierno de Alberto Fabra a bajarse el sueldo un 1,95 por ciento, que es la diferencia con el objetivo fijado, según prometió el propio Fabra y ratificó el pasado viernes el vicepresidente y portavoz, José Císcar, quien anunció que la rebaja se aplicaría ya en la nómina de marzo.
El recorte salarial afectará a todo el Gobierno hasta el nivel de directores generales. En el caso de Fabra, que cobra 67.615,92 euros brutos al año, pasará a percibir 66.297,41 euros, es decir, 1.318,51 euros brutos al año.
Once CCAA cumplieron
La mayoría de las comunidades cumplieron el año pasado el déficit del 1,5 por ciento previsto, once en total, con Extremadura a la cabeza (0,69). La media de todas ellas sin embargo se encuentra por encima del objetivo, en el 1,73 por ciento.
Las autonomías que se han quedado por encima del déficit máximo autorizado han sido Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía, Islas Baleares y Murcia.
Los datos de déficit son los siguientes: País Vasco 1,39%, Cataluña 1,96; Galicia 1,19; Andalucía 2,02; Asturias 1,04; Cantabria 1,13; La Rioja 1,04; Murcia 3,02; Comunidad Valenciana 3,45; Aragón 1,47; Castilla-La Mancha 1,53; Canarias 1,23; Navarra 1,34; Extremadura 0,69; Baleares 1,83; Madrid 1,07; y Castilla y León 1,4.