
Banco de Valencia prevé poner en marcha un segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con 890 afectados, el 54 por ciento de su plantilla actual, más del doble de grande que el finalizado hace menos de dos meses.
Según ha hecho público el sindicato UGT-PV en un comunicado, la dirección de la entidad financiera que va a ser adquirida por Caixabank por un euro ha dado a conocer sus planes este lunes a representantes de la Federación de Servicios de esta organización (FeS-UGT-PV), en un "encuentro preliminar al inicio oficial de la negociación del expediente, tal como está previsto por el convenio estatal de banca".
Según las mismas fuentes, este jueves se celebrará otra reunión preliminar y el periodo de consultas oficial comenzará el día 15.
Banco de Valencia acometió a finales del pasado año un ERE que afectó a 360 trabajadores de la entidad y que dejó la plantilla en 1.640 empleados.
En esta ocasión, la dirección alega que el expediente "es parte obligada del proceso de venta de la entidad a La Caixa, nuevo propietario del banco valenciano". Si se lleva a cabo en los términos planteados, la plantilla del banco quedará en 750 personas. A diferencia del ERE de noviembre, que fue pactado, con 228 prejubilaciones, en este expediente no hay margen para prejubilaciones.
UGT-PV relata que ante esa afirmación de la dirección, sus representantes han reclamado la documentación de la Unión Europea que "avala tanto la venta de la entidad como la percepción de ayudas del FROB" y asegura que "la empresa ha negado esta información alegando que es confidencial".
El sindicato sostiene que "no es necesario reducir la plantilla en 890 empleos" y cuestiona que la entidad lleve a cabo "dos procesos de regulación de empleo separados, uno el pasado año y otro ahora, que pueden conllevar condiciones de salida diferentes para los afectados por uno y otro expedientes".
Por su parte, UGT-PV propone "fórmulas de flexibilidad interna" para "salvar el mayor número posible de puestos de trabajo" pero, según las mismas fuentes, la empresa "se limita a exponer la posibilidad de acordar prejubilaciones para los mayores de 55 años y la oferta de bajas incentivadas".