
Los presupuestos consolidados de la Generalitat valenciana para 2013 -administración general, empresas y demás organismos dependientes- bajarán un 9,08 por ciento con respecto a los del ejercicio anterior, hasta los 13.940,45 millones de euros, según el anteproyecto aprobado este martes por el Ejecutivo de Alberto Fabra.
El presupuesto de la Administración General, sin contar empresas y entes, se reduce un 7,1 por ciento. El capítulo que más recorte sufre en la Generalitat es el de inversión, (el VI) que se reduce en un 42,1 por ciento, hasta 317 millones, seguido del de transferencias de capital (para inversiones), que baja un 20,6 por ciento.
Por el contrario, los gastos corrientes (capítulo II) aumentan un 3 por ciento, a pesar de las medidas de ahorro aprobadas por el Consell. En el consolidado los gastos corrientes bajan un 1,64 por ciento gracias a la liquidación de más de 40 empresas y fundaciones.
El déficit previsto es el marcado para todas las comunidades, el 0,7 por ciento, lo que supone 717 millones que la Generalitat tendrá que cubrir con deuda. Si los mercados siguen cerrados, Vela ha afirmado que el Gobierno habilitará otro mecanismo similar al Fondo de Liquidez Autonómica para asegurar ese ingreso.
El conseller de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela, ha destacado en rueda de prensa que son unos presupuestos "elaborados para salir de la crisis", marcados por la "austeridad", así como "realistas y responsables" y, sobre todo, "sociales y comprometidos con las personas, que mantienen todas las prestaciones sociales".
En el apartado de gasto, el capítulo I -personal- cae "algo más del 6,6 por ciento", aunque aumenta su peso relativo en el presupuesto.
En el consolidado, el aumento de los gastos financieros (capítulo III) es del 55,3 por ciento, aumento que en la cuenta individual es del cien por cien debido a que la Generalitat ha asumido como propia 4.023 millones de euros de deuda de todas las empresas públicas excepto cuatro, Cacsa, Ivvsa, Epsar y Vaersa.
El incremento del gasto consolidado se debe a la situacion de los mercados de deuda, al mecanismo extraordinario de pago a proveedores y a la puesta en marcha del Fondo de Liquidez Autonómica, según Vela.
En cuanto a las transferencias corrientes (capítulo IV) caen un 20,5 por ciento gracias a la "política de austeridad emprendida desde la Generalitat", según Vela, y a la reducción del gasto en farmacia por las medidas puestas en marcha por el Gobierno central.
Empresas públicas
El presupuesto del sector público empresarial y fundacional desciende un 26 por ciento, hasta 2.004 millones, es decir, 702,7 millones menos que en 2012. En el listado de empresas aparecen el ente Radiotelevisión Valenciana y la empresa pública que lo va a sustituir, ya que el proceso de extinción del antiguo modelo, incluido el ERE presentado, no finalizará en el presente ejercicio.
El prespuesto de la nueva RTVV será de 77,3 millones. La empresa con mayor presupuesto es Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), con 284 millones.
Gasto social
El conseller Vela ha presentado el gasto social de la misma manera que el ministro Cristóbal Montoro al presentar los Presupuestos Generales del Estado, calculándolo sin contar el gasto financiero. Así, el gasto en políticas sociales representa el 88,9 por ciento del presupuesto total no financiero. Si se cuenta el gasto financiero, el gasto social se queda en el 80,8 por ciento.
La Conselleria de Cultura, Turismo y Deporte es la que más decrece en presupuesto, un 34,6 por ciento, seguida de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, con un 32,7 por ciento. El departamento de Gobernación es el único que crece, un 1,7 por ciento.
Ingresos
Respecto a los ingresos, la Generalitat prevé una caída del 7,8 por ciento en los directos y del 8,5 por ciento en los indirectos, con un descenso del 12,9 por ciento de ingresos por IVA, a pesar del aumento que el Gobierno introdujo en septiembre.
Vela ha lamentado el recorte de 174 millones en el adelanto de transferencias del Estado por el nuevo sistema de financiación y ha reiterado el mensaje del Gobierno de Alberto Fabra: "Es injusto y vamos a intentar que se cambie lo antes posible".
Por tercer año consecutivo, el Ejecutivo ha incluido ingresos por venta de inmuebles, a pesar de que en 2011 y lo que llevamos de 2012 apenas ha logrado ingresos por este concepto. En 2013 prevé ingresar 181 millones, ya que ha incorporado a su lista de edificios en venta la sede de la Conselleria de Infraestructuras en la avenida Blasco Ibáñez de Valencia, alquilada a Hacienda por un millón de euros anuales, y la sede del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) en la plaza Nápoles i Sicília de la misma ciudad.
Por "tasas y otros ingresos", la Generalitat prevé ingresar un 9 por ciento más, a lo que contribuirá el hecho de que en la Ley de Acompañamiento ha creado ocho tasas nuevas.