
El administrador del Frob en el Banco de Valencia José Antonio Iturriaga dijo este lunes a los accionistas que "el banco tenía una evidente falta de capacidad de gestión", como conclusión su explicación de lo ocurrido en la entidad, antes de pedir el voto a favor de la ampliación de capital.
Iturriaga intervino en la junta de accionistas que empezó a las 11.30 horas en el Palacio de Congresos de Valencia. Tras analizar la situación del banco, informó de las necesidades adicionales con motivo del real decreto aprobado el pasado viernes por el Gobierno, que sitúan las necesidades de recursos propios a efectos de los requisitos de solvencia en 1.336 millones de euros.
Según explicó, "los fondos propios se han reducido como consecuencia de las pérdidas del primer trimestre, por lo que el déficit de recursos propios se situaba en 997 millones" a 31 de marzo. A ello hay que añadir las coberturas extraordinarias que harán falta en aplicación del Real Decreto del pasado viernes.
El administrador del Frob afirmó que "no es este el momento de analizar el pasado, de mirar cuáles fueron las causas que llevaron a la situación en que se encuentra la entidad, en este momento". A continuación, pidió a los asistentes el voto a favor de las propuestas de los administradores, especialmente la operación acordeón por la que el Frob aportará 1.000 millones. Recordó que los accionistas tendrán derecho de suscripción preferente, por si alguno quieren mantener su porcentaje del capital.
Sobre el proceso de subasta del banco, informó de que cinco entidades se han interesado y han presentado una oferta no vinculante al Banco de España.
"Comprendo su sentir y su decepción al reconocer que el Banco de Valencia no es viable sin la intervención del Frob y sin que se adjudique a otra entidad", concluyó Iturriaga, pero "les aseguro que esta es la mejor alternativa posible para la viabilidad de la entidad".
Más de 500 asistentes
La junta se inició con 511 asistentes que suponían, entre acciones propias y representadas, el 79,47 por ciento del capital. Entre ellos había un representante de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), principal accionista con el 39 por ciento de derechos de voto.
Un total de 37 accionistas pidieron intervenir, entre ellos Vicente Boluda, "en representación de AVE"; el presidente del Consell Jurídic Consultiu, Vicente Garrido, a título individual; el periodista Francisco Pérez Puche, exdirector de Las Provincias, y el notario Alfonso Maldonado.
La gran mayoría anunciaron su voto a favor de la operación acordeón "por necesidad" y se mostraron contrarios, por escasa, a la valoración del precio de la acción en 0,2 euros.
A la junta asistieron representantes empresariales, como el presidente de la patronal Cierval, José Vicente González; el de la CEV, Salvador Navarro; el de AVE, Vicente Boluda; el de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y el de Fevec, Juan Eloy Durá.
Se pudo ver a exconsejeros de la entidad, como José Luis Quesada, Agnès Noguera, Silvestre Segarra, Marita Boluda e Irene Girona.
Tal como había anunciado, acudió el líder de Compromís Enric Morera y el exlíder del Bloc Pere Mayor, quien tomó la palabra para pedir responsabilidades políticas, especialmente al Banco de España.