
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha pedido al Gobierno valenciano que reclame un cambio de modelo de financiación autonómica, ya que el actual convierte a los habitantes de esta comunidad en "ciudadanos de segunda", al ser los únicos que tienen al mismo tiempo una balanza fiscal con saldo negativo y una renta per cápita por debajo de la media española.
El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha afirmado que exigirán "que este tema se solucione" y que es al Gobierno valenciano al que le corresponde "reivindicarlo en Madrid".
El Ejecutivo de Alberto Fabra había reivindicado ante el de Zapatero este cambio de modelo e incluso una supuesta "deuda histórica" de más de 8.000 millones, pero tras la llegada al poder de Mariano Rajoy ha manifestado en varias ocasiones que "no es el momento" de hacer esta reivindicación. Al respecto, Boluda ha afirmado que "el momento es siempre".
El PP valenciano frenó también el cambio de Estatuto de autonomía aprobado por las Corts, que recogía una mejora de la financiación, al aplazar el nombramiento de los representantes de la Comunitat que debían defenderlo en el Congreso de los Diputados, lo que obligó a aplazar el debate en la Cámara Baja.
La peor financiada
El presidente de AVE se ha apoyado en un estudio sobre financiación autonómica realizado por profesionales del Instituto Valenciano de Investigación Económica (Ivie), en el que, según el director del trabajo, Francisco Pérez, se demuestra que "la Comunidad Valenciana está más endeudada no porque gaste más, sino porque ingresa menos".
Según el estudio, la Comunidad Valenciana es la que menos gasta por habitante, un 22 por ciento menos que la media, y también está por debajo de la media en gasto en Educación y Sanidad, que suponen el 75 por ciento de su presupuesto.
A pesar de ello, es la segunda más endeudada, tras Cataluña, porque la financiación per cápita entre 2002 y 2009 fue un 20 por ciento inferior a la media teniendo en cuenta todos los ingresos, situándose como la peor financiada. Si se tiene en cuenta el modelo de financiación autonómica, fue un 9 por ciento inferior. solo superior a la de Baleares.
Según Pérez, esta situación se arrastra desde hace 25 años y "se empezó ya a discutir en 1986, pero las correcciones que se han hecho han sido insatisfactorias".
Pérez ha explicado que desde 2008 los ingresos de la Generalitat están por debajo del coste de la sanidad y la educación, una situación "financieramente insostenible", y ha afirmado que suponiendo que quienes critican las inversiones en grandes eventos y empresas públicas tuvieran razón, ese supuesto gasto superfluo "solo" supondría el 12 por ciento de la deuda.
Según el director del estudio, el nuevo modelo de financiación debe tener un requisito mínimo: "En cualquier territorio con renta per cápita inferior a la media y un esfuerzo fiscal igual o superior a la media la financiación por habitante ha de ser necesariamente superior a la media". La Comunidad Valenciana es la única que lo incumple.
¿Adiós a la deuda histórica?
El estudio cifra en 7.781 millones el dinero adicional que la Comunidad Valenciana debería haber recibido si hubiese tenido una financiación per cápita como la media. Esta sería la llamada "deuda histórica", que Alberto Fabra reclamaba a Zapatero y que ahora considera que no es momento de reivindicar.
Tampoco AVE insistirá en este asunto, según Boluda, "este estudio es el soporte para pedir un cambio de modelo de financiación", aunque puede "servir de soporte" para calcular la deuda histórica, por si alguien quiere reivindicarla.