Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano suspende la concesión del Aeropuerto de Castellón a Globalvía

El Gobierno valenciano ha anunciado este viernes que suspende la concesión del Aeropuerto de Castellón, que tenía la empresa Globalvía (participada al 50 por ciento por Bankia y FCC), para buscar otra fórmula de gestión "mucho más económica, que se basará en la contratación de un operador acreditado (Aena u otros), siguiendo el modelo del Aeropuerto de Murcia".

El Ejecutivo explicó en un comunicado que "a través de la sociedad pública Aerocas, ha decidido que deja sin efecto el acuerdo de novación modificativa de la gestión del Aeropuerto de Castellón, firmado el 23 de marzo con Globalvía, con el fin de ahorrar en el proyecto, de forma global, entre gastos de construcción y gestión, más de 30 millones de euros en ocho años".

En ese acuerdo, Aerocas se había comprometido a compensar hasta con ocho millones anuales las pérdidas de explotación de la concesionaria los ocho primeros años.

La suspensión del acuerdo es producto del "endurecimiento de las condiciones financieras exigidas por los bancos a Globalvía", según la Generalitat, que afirma que estas entidades -Santander, Sabadell, Caixa-Banco de Investimento, Cajasol, Dexia Sabadell y Natexis- exigían a la concesionaria que tuviera un beneficio después de impuestos igual a 0 euros en cada año de explotación.

El comunicado añade que "todos los estudios económicos indicaban que en los primeros años de arranque del proyecto, como en cualquier proyecto de nuevo cuño, esa exigencia era de difícil cumplimiento". Ante la nuevas condiciones, Globalvía trasladó a Aerocas las exigencias de los bancos, a la vista de las cuales "se optó por no asumir el sobreprecio y buscar otra vía de gestión".

Sin embargo, el Ejecutivo valenciano no fue capaz de explicar qué ocurrirá con la deuda de 34 millones que tiene Globalvía con los bancos y los 45 millones que debe a Aerocas. Tampoco Globalvía respondió a la llamada de elEconomista.

Por otro lado, el aeródromo inaugurado el pasado 25 de marzo continúa sin tener fecha para el comienzo de operaciones, ya que está pendiente de los permisos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky