Comunidad Valenciana

Igual que la CAM, el Banco de Valencia dio beneficios hasta el último trimestre

El consejo de administración del Banco de Valencia y especialmente su anterior consejero delegado Domingo Parra, destituido el 7 de octubre, se enfrentan a posibles sanciones si la auditoría del Frob arroja unas pérdidas de la magnitud que se adivina con los 3.000 millones de euros inyectados este lunes. José Luis Olivas dimitió de la presidencia del Banco de Valencia antes de que se hiciera público el agujero.

La situación es muy parecida a la de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), intervenida a finales de julio. La caja presentó unos beneficios de 39,8 millones a 31 de marzo pero el Frob, una vez intervenida, situó las pérdidas a 30 de junio en 1.136 millones. La directora general, María Dolores Amorós, fue despedida acusada de falsear las cuentas.

El Banco de Valencia presentó sus últimos resultados en julio, correspondientes al primer semestre del año, con un beneficio de 16,74 millones, un 64,2% inferiores a los del mismo período del año pasado. En ellos ya se adivinaban las dificultades por las que pasaba el banco, ya que las dotaciones sobre los activos inmobiliarios se comían casi todo el beneficio a pesar de ser todavía muy bajas.

De hecho, el resultado consolidado antes de impuestos del segundo trimestre (abril-junio) fue de 9,09 millones de pérdidas, que con los ajustes quedó en 2,4 millones de beneficio atribuido.

1.700 millones en solares

La filial de BFA no anduvo a la zaga de Bancaja y CAM en inversiones en ladrillo, que son las que ahora le pasan factura.

El banco declaró en sus cuentas de junio unos activos inmobiliarios adjudicados por valor de 827 millones, 225 más que al acabar 2010. De ellos, sólo 200 millones correspondían a pisos acabados -los que mejor se pueden vender-, frente a 213 millones en suelo urbanizable y 285 en no urbanizable. A esto hay que añadir los préstamos a inmobiliarias, que incluían 944 millones en suelo urbanizable y 299 en otros solares. El valor total de los solares, entre adjudicados y prestados en garantía ascendía a 1.741 millones.

Además de financiar a los promotores, la entidad valenciana participó activamente en el sector por medio de un grupo inmobiliario creado en 2006 que en los últimos años fue engordando a su pesar a medida que las empresas tenían problemas de pago.

Hoy son más de 35 compañías las que forman el grupo Valenciana de Inversiones Participadas (VIP), financiado por el propio banco -330 millones en 2010- mediante préstamos participativos sin intereses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky