Comunidad Valenciana

Minoritarios del Banco de Valencia preparan denuncias contra el consejo

José Luis Olivas y Domingo Parra, expresidente y ex consejero delegado del banco. Foto: Archivo

La crisis del Banco de Valencia puede acabar en los juzgados. Un grupo de accionistas prepara acciones legales contra el expresidente José Luis Olivas, el ex consejero delegado Domingo Parra y el consejo de administración, por lo que considera "una gestión deficiente que ha arruinado el banco", según fuentes de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco de Valencia.

Los integrantes de esta asociación afirman que, desde 2009 de forma individual y luego mediante la asociación constituida a principios de 2011, venían reclamando mediante escritos y en las juntas de accionistas que el banco no tomase "participaciones en empresas de riesgo" y no siguiera invirtiendo en ladrillo.

Abogados de la asociación estudian esta documentación y la del banco para valorar si presentan denuncias o, en caso de apreciar delitos societarios, querellas. Entre las quejas de los minoritarios están la, a su juicio, "poca claridad" de las cuentas de la entidad -que ahora está revisando el Banco de España- o que Olivas esperase a dimitir como presidente del Banco de Valencia hasta el 28 de octubre pasado, alegando incompatibilidad con su cargo de presidente ejecutivo de Bankia, cuando la asociación le había pedido su dimisión por ese mismo motivo siete meses antes, en marzo, durante la junta general.

La denuncia o querella se presentará después del 20 de noviembre, "para que nadie las utilice políticamente", según estas fuentes.

El malestar entre los minoritarios es evidente, tras haber perdido el banco un 92,7 por ciento de su valor en bolsa desde sus máximos, en abril de 2007. Ayer cayó un 7,5 por ciento. También hay malestar entre las familias accionistas históricas, aunque estas sí estaban en el consejo. A la reducción del patrimonio de los accionistas se une ahora la necesidad de inyectar capital en la entidad, a lo que no están dispuestos. Otras posibilidades son que BFA o Bankia se queden el banco y la venta. No obstante, en caso de encontrar comprador, el proceso duraría más de lo que el Banco de Valencia puede esperar.

El Frob, lo más probable

Por ello, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, admitió este martes que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) aportará capital al Banco de Valencia si la intervención de la matriz de Bankia, que controla la entidad, es insuficiente para cubrir la "deficiencia" de fondos detectada.

"En primer lugar, tendría que llevar a cabo esa aportación de capital la matriz de Bankia" -Banco Financiero y de Ahorro (BFA)-, explicó. Sin embargo, BFA controla solo el 27 por ciento de las acciones -el 39 por ciento de los votos- y el resto de accionistas no suscribirán los más de 200 millones que se calcula que hacen falta.

"El Frob tiene unas facultades y lo que no podemos hacer es tener una entidad financiera en nuestro sistema financiero que precisa de ayuda y que esa ayuda no se le proporcione", concluyó Salgado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky