Jet Ready tiene negocio, pero no en España. La compañía de vuelos privados de bajo coste puso en marcha hace un año su primer avión y ya tiene tres, con los que ha conseguido 750 horas de vuelo y una facturación de 1,5 millones de euros.
Su previsión era operar desde tres bases en España, Valencia, Madrid y Vigo, para luego abrir en Barcelona y en otras ciudades. Sin embargo, para cumplir su plan de negocio la empresa ha tenido que sacar dos aviones a Francia.
Según ha explicado a elEconomista el director general de la compañía, José María Espinosa, "en España no se venden horas de vuelo por la crisis económica y por la falta de cultura en el empresariado". Frustrado por la actitud de sus potenciales clientes, Espinosa no entiende cómo "te encuentras a empresarios perdiendo tiempo y dinero, saltando de un sitio a otro para llegar a un lugar con pocas conexiones cuando pueden coger un avión corporativo a 1.850 euros la hora de vuelo, que dividido por cuatro ocupantes sale muy rentable".
Ante la falta de demanda, Jet Ready ha trasladado dos de sus aviones a aeropuertos de París y Niza, porque en Francia y Alemania "sí se nota la recuperación y sí tienen cultura de vuelos privados", según Espinosa. La dirección de la empresa cree que el avión que le queda en España, en Madrid "está condenado a salir", y lo más probable es que lo lleven a Niza para reforzar esa base. La mayoría de los clientes europeos demandan vuelos en Francia o entre Francia y Alemania. "Tenemos también mucha conexión Niza-Baleares, y no sólo de viaje de placer, sino también de negocios", apunta Espinosa.
Según la compañía low cost, "el perfil del usuario de Jet Ready es un ejecutivo que necesita realizar varias escalas en un mismo día, personas que antes utilizaban la aviación privada clásica y que ahora, por comodidad, ahorro, seguridad y eficiencia, optan por los servicios de Jet Ready".
Un avión más por año
Jet Ready preveía incorporar tres aviones por año a partir de 2011, pero con el ritmo actual de venta de horas de vuelo ha rebajado su plan de inversiones a un avión más al año a partir de 2012. Para ello, tiene firmada una carta de intenciones con la compañía norteamericana Eclipse Aeroespace, que fabrica las aeronaves Eclipse 500. El aparato tiene seis plazas, incluidas las dos de los pilotos, y un coste de 2 millones de dólares (1,38 millones de euros).
La empresa valenciana no renuncia a triunfar en España, pero, según su director general, no puede esperar con sus aviones en España a que la economía se recupere, así que los traerá cuando se lo demande un cliente. Según Espinosa, "mover el avión vacío no tiene mucho coste".
Ampliación de capital
Jet Ready aprobó a finales de 2010 una ampliación de capital de 420.000 euros que suscribieron casi todos sus accionistas. El capital está formado por los dos socios fundadores, Ignacio García e Ignacio López, y una decena de fondos de capital familiar (family office).
La empresa espera acabar el año con una facturación superior a 1,5 millones de euros y beneficios operativos, aunque el resultado final aún arrojará pérdidas, según Espinosa.