Universidades

El Santander, empresa líder mundial por su apoyo a las universidades

  • Más del 75% de la inversión del banco en RSE se destina a universidades

El banco Santander encabeza la lista Global Fortune 500, de la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco, que reúne a las primeras 500 empresas de todo el mundo medidas por los ingresos. La entidad financiera colabora desde hace más de 16 años con las universidades a través de una alianza única, que la distingue del resto de bancos e instituciones financieras na- cionales e internacionales.

Detrás del Santander, las compañías que lideran el top ten de esta lista son IBM, Telefónica, Exxon Mobil, Target, GlaxoSmithkline, Microsoft, Toyota Motor, Rio Tinto Group, y Wells Fargo. Según el estudio, las cifras son el resultado de la media de los años 2011 y 2013.

Áreas prioritarias

España gasta más en áreas prioritarias que el resto de Europa (en el propio país y América Latina). Por ejemplo, AXA España dedica el 40% de sus contribuciones filantrópicas a programas de prevención y educación.

Santander trabaja diferentes niveles educativos. Así, en su delegación en Reino Unido trabaja actualmente para convertir 40 escuelas de secundaria en centros de excelencia en educación financiera.

Según el ranking de las primeras 500 empresas de todo el mundo, medidas por los ingresos, un 70% de los 291 millones aportados por las empresas españolas presentes en el listado está destinado a programas de educación superior, mientras que el 16% está destinado a la educación primaria y secundaria. Y 159 millones se han dedicado a zonas con prioridades educativas como África, Asia, Pacífico y América Latina. Por su parte, el informe hace mención especial al Banco Santander por ser el único entre los grandes bancos en el que la RSE (Responsabilidad Socail Empresarial) no es interpretada por defecto como actividades de inclusión financiera en las comunidades locales.

Líneas de actuación

El Santander ha incrementado su RSE anual un 10%, de 85 millones de dólares en 2002 a alrededor de 260 millones de dólares en 2013. Un total de 22.422 becas y ayudas para estudios fueron adjudicados en 2013 y 15.179.017 peticiones de empleo se registraron a través de un portal de empleo que se ejecuta con 1.262 universidades en el mundo. El banco mantiene 1.135 convenios de colaboración con universidades e instituciones de investigación de todo el mundo.

Santander ha destinado más del 75% de sus inversiones en RSE a las universidades, se centra en respaldar la internacionalización y modernización de las universidades, la movilidad de estudiantes y profesores, la creación de empleo y el desarrollo de los emprendedores. Destaca el apoyo a redes académicas internacionales, como la Red Universitaria Iberoamericana de Incubación de Empresas (Red Emprendia), la Red IARU (International Association of Reserach Universities), la CRUE, el grupo Montevideo, el grupo Tordesillas y la Red de Macrouniversidades de América Latina, entre otros. El apoyo a la difusión del español es otra de las líneas de actuación de la entidad.

La principal herramienta para articular la colaboración con las universidades son las becas y ayudas al estudio de las que, en 2013, se han beneficiado 22.422 estudiantes y profesores de 730 universidades. Además, han concedido en 2013 66.422 becas de enseñanza a distancia para realizar cursos de formación profesional e idiomas en México y Brasil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky