Turismo y Viajes

España cierra el primer trimestre con récord de turistas: 10,6 millones

El turismo continúa marcando cifras récord mes tras mes. El último dato, publicado hoy por Turespaña, cuantifica en 10,6 millones de turistas internacionales los recibidos entre enero y marzo. España cierra el primer trimestre de 2015 batiendo su récord al mejorar en un 5,3% las llegadas en el mismo periodo año pasado.

Los datos recogidos por la encuesta Frontur -Movimientos Turísticos en Frontera- muestran que el mayor crecimiento del trimestre se produjo entre los turistas británicos, con una subida del 9,5%. En los tres primeros meses del año nos han visitado más de 2,1 millones de viajeros procedentes del Reino Unido. Por su parte, las mayores subidas porcentuales correspondieron al turismo procedente de Italia (16,9%), Irlanda (13,5%), Suiza (12,6%) y Estados Unidos (12%).

Entre los destinos, Baleares registró el mayor porcentaje de subida entre enero y marzo, con un 24,2% más de llegadas, seguida de Andalucía, con el 14,2% y de Cataluña, con el 5,2%.

En marzo, fueron 4,2 millones de turistas internacionales los que llegaron a España, un 6,7% más que en marzo de 2014. El Reino Unido se mantuvo como el primer mercado, con un espectacular incremento del 20,3%, en tanto que fue Irlanda el mercado que tuvo un porcentaje mayor de incremento, el 30,9%. También destacaron en el mes el comportamiento de Suiza, con el 18% de subida, y de Italia, con un avance del 11,5%, además de los países asiáticos, que crecieron un 40,9%.

Mercado a mercado

El Reino Unido fue el primer emisor del trimestre, con 2.115.070 turistas, y el que tuvo el mayor porcentaje de subida entre los principales mercados, el 9,5%. Dicho de otra forma, acaparó prácticamente una de cada cuatro llegadas. En el mes, fueron 895.571 los turistas ingleses que viajaron a España, siendo Cataluña y Andalucía sus destinos preferidos.

Alemania con 1.651.665 turistas y una subida del 1,2% respecto al primer trimestre del año anterior, ocupó la segunda posición como emisor. En marzo, vinieron 679.211 turistas alemanes, con una disminución del 1,8% y una participación del 16,3% sobre el total. Cataluña y Andalucía fueron las únicas Comunidades afectadas.

Francia, por su parte, emitió 1.648.203 turistas hacia España entre enero y marzo, lo que supuso un descenso del 0,6%. En marzo, llegaron 632.815 los turistas franceses, con una disminución del 4,5%. Este retroceso se interpreta como un reequilibrio por parte de Turespaña, dada la notable subida que se produjo en marzo de los dos años anteriores.

También mostraron una tendencia a la baja (-6,3%) los países nórdicos, con 1.135.164 turistas. En marzo, la tasa de descenso se mantuvo en ese nivel, con un retroceso del 6,5% para quedarse en 429.139 llegadas. Canarias fue la Comunidad más afectada.

Canarias, destino favorito

El archipiélago canario lideró en el primer trimestre el ranking de los destinos nacionales más demandados por nuestros turistas, con 3,1 millones de llegadas, un 0,8% más que en el mismo periodo del pasado año. En marzo se superó con holgura el millón de turistas.

Tras Canarias, Cataluña fue el segundo destino más visitado. Recibió 2,6 millones de turistas en el trimestre, con una mejora del 5,2%. La subida fue especialmente llamativa en marzo, cuando se alcanzó un incremento del 8%, superándose también el millón de llegadas. Andalucía, por su parte, completó el pódium de destinos, con 1,3 millones de turistas en el trimestre -un 14,2% más- y más de medio millón de llegadas en marzo.

También Madrid registró buenos resultados, superando en el primer trimestre el millón de visitantes, un 5% más que hace un año. Destacaron los aumentos de países asiáticos, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

Auge de la vivienda alquilada

En cuanto al alojamiento elegido por los turistas, el aspecto más sobresaliente es el incremento del 21,1% en la vivienda alquilada. Esta opción fue la escogida por 886.537 turistas en el conjunto del trimestre. No obstante, el 65,8% de los turistas extranjeros optaron por el alojamiento hotelero, que recibió un 5,7% más de turistas.

Sobre la organización del viaje, cabe apuntar que en el primer trimestre un 69,6% de los turistas viajaron a España sin un paquete turístico contratado. Este tipo de viaje creció un 6,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky