A finales de marzo se reabrirá al público el Faro de Moncloa. La torre de iluminación construida en 1992 para conmemorar la designación de Madrid como Capital Europea de la Cultura se está renovando para convertirse en un atractivo turístico más de la capital. Gracias a sus 92 metros de altura, ofrecerá a los visitantes unas espectaculares vistas panorámicas de Madrid, desde el Cuartel General del Ejército de Moncloa hasta el Palacio Real, la Almudena, el edificio Telefónica de Gran Vía, las Cuatro Torres o la sierra de Guadarrama. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, presentó ayer los detalles de la reconversión del Faro de Moncloa.
"Hoy podemos decir ¡De Madrid al cielo! con este Faro de Moncloa que se alza sobre la ciudad para admirar su línea de horizonte, sus edificios históricos y singulares, sus zonas verdes y, por supuesto, su espectacular cielo". Así describía la alcaldesa madrileña el proyecto de recuperación de este antiguo mirador de la ciudad.
El Ayuntamiento confía en que el renovado Faro de Moncloa se convierta en un foco turístico para la capital, una experiencia para sus visitantes que contribuya a "hacer inolvidable" su estancia.
Ana Botella recorriendo las renovadas instalaciones del Faro de Moncloa.
Con visita guiada
Una vez reabra al público, el monumento contará con una visita guiada al mirador, en grupos de un máximo de 10 personas y acompañados por un guía profesional que ofrecerá las explicaciones en español o inglés. El público dispondrá de 15 minutos para contemplar las vistas, hacer fotografías y repasar los paneles informativos sobre el skyline desplegado alrededor. El Faro permanecerá abierto de 10 a 20 h. y el precio de las entradas será de 3 euros (con tarifas reducidas para niños, mayores de 65 años, etc.). En la base del faro se ubicará un nuevo punto de información al visitante, que se suma a los otros 10 actualmente en funcionamiento en diversos puntos de Madrid.
Con la reapertura del Faro de Moncloa se pretende convertir este símbolo de la arquitectura madrileña en uno de los grandes iconos del turismo en Madrid. También se quiere destacar algunos de los espacios e instituciones culturales de su entorno que, como el Museo de América o el Museo del Traje, no se incluyen en el circuito turístico tradicional, pero dan un valor añadido a la oferta madrileña.
La alcaldesa de Madrid se mostró convencida de que "este renovado servicio turístico de Madrid será una de las atracciones más demandadas por nuestros visitantes nacionales e internacionales, que el año pasado consolidaron a Madrid como el destino urbano más visitado de España, con un récord histórico de más 8,3 millones de viajeros".
Precisamente acaban de conocerse los datos de coyuntura turística de enero. En este mes Madrid recibió 608.941 visitantes (entre nacionales e internacionales), lo que representa una subida interanual del 9,5. "Es el primer mes de enero en que se supera la cifra de los 600.000 viajeros", subrayó la alcaldesa. Asimismo las pernoctaciones experimentaron una subida de casi el 15%, sumando más de 1,2 millones.