El pasado año Egipto recibió 9,9 millones de turistas, el 75% procedentes de Europa. Los visitantes europeos son los más asiduos al país del Nilo, al que viajan cautivados por su impresionante legado histórico o para disfrutar de las bondades del Mar Rojo. A pesar de que el turismo ha crecido un 4,4% de un año a otro, el país todavía está por debajo del nivel previo a la revolución que el país vivió en 2011. No obstante, las cifras indican que Egipto está en el camino correcto para recuperar su posición entre los destinos turísticos del Mediterráneo. Y así lo ha manifestado el presidente de la Autoridad Egipcia de Turismo, Samy Mahmoud, en FITUR.
Egipto no ha faltado a la cita anual con el mercado español y, como en ediciones anteriores, ha acudido a FITUR para promocionar su oferta turística. Los viajeros españoles todavía no han recuperado el nivel de afluencia de 2010, cuando se alcanzaron las 138.000 llegadas. En 2014 apenas 25.000 españoles viajaron a Egipto, aunque fueron un 8,8% más que el año anterior. Este sólido incremento empuja al responsable de la Autoridad Egipcia de Turismo a confiar en que este año será posible doblar el número de viajeros españoles, alcanzando los 50.000.
"Estamos colaborando con los turoperadores para realizar campañas conjuntas dirigidas al público, enfocadas sobre todo al turismo cultural porque el 95% de los españoles viajan a Egipto para visitar sus monumentos", explica Mohamed Ismael, director de la Oficina de Turismo de Egipto en España. El destino no ha bajado la guardia en la promoción turística para recuperar el mercado español. También ha trabajado en la diversificación de su oferta, lanzando productos novedosos como la ruta turística de la Sagrada Familia, que se han sumado a la oferta monumental, el buceo o el turismo de los oasis. Para noviembre de 2015 se anuncia además la inauguración del Museo Egipcio.
De iqda. a dcha., Samy Mahmoud, presidente de la Autoridad Egipcia de Turismo; Ahmed Ismael, embajador de Egipto en España; y Mohamed Ismael, responsable de la Oficina de Turismo en nuestro país, durante la rueda de prensa que ofrecieron en FITUR.
En esa labor de promoción se ha hecho especial hincapié en transmitir que la vida cotidiana en Egipto discurre dentro de la normalidad y que el destino es seguro. Por esa razón, en la estrategia de promoción se han potenciado los viajes de prensa. Su objetivo es "transmitir una imagen real del destino", apunta Ismael. Asimismo, los principales lugares transitados por los turistas en el país están vigilados por la policía.
Las conexiones aéreas están facilitando la vuelta de los turistas. Las ciudades de Madrid y El Cairo están conectadas con cuatro vuelos semanales. Otras cuatro frecuencias enlazan Barcelona con la capital cairota. Desde la Oficina de Turismo de Egipto aseguran que, "en cuanto la demanda lo permita", habrá más vuelos. A finales del pasado diciembre también se reanudó la actividad chárter, paralizada durante cuatro años. Ese primer vuelo chárter despegó de Madrid, operado por Politours, con 177 viajeros. El próximo mes de marzo habrá otros cuatro vuelos chárter, desde Madrid y Barcelona, con destino a Luxor y Asuán.
Otro aspecto positivo son las oportunidades para la inversión turística. El Gobierno egipcio está apostando por esta iniciativa, con tres grandes proyectos en curso, en Ein Sukhna (a 120 km de El Cairo), en la zona turística de Marsa Alam y en Nabq (Shark el Sheik).
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de Egipto, tanto por los turistas que visitan el país como por las grandes inversiones que hacen las cadenas hoteleras y grupos turísticos. En su mejor año -2010- la actividad turística llegó a suponer el 11,3% del PIB del país, que entonces se aproximó a los 15 millones de turistas. "Este 2015, si seguimos por el camino que hemos empezado, volveremos a la normalidad del sector para el final de año", asegura Mahmoud. Su estimación es que Egipto recibirá este año entre 11 y 12 millones de turistas, aunque reconoce que el balance final podría quedarse por debajo debido a la acusada caída del turismo ruso. En las últimas semanas la llegada de rusos ha Egipto ha retrocedido un 50%.