El turismo ha sellado con 2014 un nuevo año histórico: récord de llegadas internacionales, rozando los 65 millones de turistas (64,99 millones), un 7,1% más que el año anterior, tasa de crecimiento récord de los últimos 14 años. Lo ha anunciado este jueves el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en rueda prensa, acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y la directora general de Turespaña, Marta Blanco.
El ministro ha proclamado que 2014 ha sido "el mejor año del turismo en la historia de España". Ha sido además, en palabras del ministro, el año "claro del inicio de la recuperación" económica, de la salida de la crisis. Entre enero y diciembre, España ha recibido 4,3 millones de turistas extranjeros más que en 2013. Todas las Comunidades Autónomas se han visto beneficiadas por el momento extraordinariamente positivo que atraviesa el turismo, en especial los destinos de interior, que han experimentado una subida media del turismo internacional del 10%.
Soria ha subrayado la sólida contribución del turismo a la creación de empleo. El sector generó 65.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, con una subida del 3,4% respecto al año anterior. El turismo es responsable de uno de cada nueve empleos directos en España, el 12% del total. Esto unido a la aportación directa de la actividad turística al PIB, que alcanza el 10,9%, otorgan al turismo un "claro efecto tractor" sobre nuestra economía.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo estima que el gasto generado por los casi 65 millones de turistas recibidos en 2014 podría alcanzar los 63.000 millones de euros, a expensas de contar con los datos definitivos. En 2013 el gasto turístico fue de 59.000 millones de euros. La previsión que maneja el Gobierno respecto a 2014 supondría un récord -también- de gasto turístico, si bien como ha matizado Soria el gasto medio por turista y el gasto medio diario por turista se habrían mantenido en niveles similares a los de 2013.
Reino Unido, el principal mercado
Con 15 millones de turistas, Reino Unido se mantiene como el principal emisor de turismo hacia España. Francia, muy dinámica en 2014 al suponer una cuarta parte del crecimiento turístico registrado por España, desbancó a Alemania y se situó con 10,6 millones de llegadas en la segunda posición. Por su parte, los turistas alemanes, con 10,4 millones de llegadas, ocuparon la tercera plaza. Estos tres mercados, únicos al turismo procedente de los países nórdicos, representan para España concentran el 63,2% del total de los turistas que recibe España.
Otro dato relevante destacado por el ministro de Turismo afecta a los mercados emergentes. Todos ellos mantuvieron la tendencia al crecimiento, con la excepción de Rusia -aquejada por su crisis económica y dependencia de las exportaciones de petróleo-, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Por el contrario, países emisores emergentes como México, Japón, Corea del Sur e Israel experimentaron un notable incremento.
Soria se ha extendido sobre la situación del turismo ruso, que ha caído un 10,3% en 2014. Preocupa en el sector porque es un turista con un nivel de gasto superior a la media. Sin embargo, el ministro ha recordado que en términos relativos el turismo ruso apenas representa un 2,2% del turismo internacional que se recibe. España cerró 2014 con 1,4 millones de turistas rusos.