Turismo y Viajes

Londres acoge la 35 edición de la feria World Travel Market

Foto: WTM 2014

Este lunes se inaugura en Londres una nueva edición de la World Travel Market (WTM), una de las principales ferias de turismo a nivel mundial, que reúne a alrededor de 5.000 expositores y que estima atraer a unos 50.000 visitantes profesionales de la industria de los viajes.

Hasta el próximo jueves, 6 de noviembre, el recinto ExCeL de la capital londinense alberga esta gran cita del turismo que alcanza ya su 35 edición, plenamente consolidada como un referente de la industria. En 2013, la feria generó un volumen de negocio superior a los 2,2 millones de libras en contratos, según la consultora Fusion Comunicaciones.

Por supuesto, España acude puntual a la cita de la WTM. El mercado británico es el primer cliente del turismo español. Prácticamente uno de cada cuatro turistas que visitan España procede del Reino Unido. Entre enero y septiembre, nuestro país ha recibido 12,3 millones de turistas británicos, un 5,6% más que en el mismo periodo del pasado año. Esto explica sobradamente el interés de todos los destinos turísticos españoles por estar presentes en esta feria. Muchas Comunidades Autónomas lo hacen bajo el paraguas institucional de Turespaña.

El foco en la tecnología

Este año, la vitalidad de la World Travel Market queda patente con la incorporación de 213 nuevos expositores. Oficinas de turismo, operadores del segmento de lujo, destinos emergentes y especialistas en tecnologías, además de países, integran fundamentalmente este grupo de nuevos participantes que confirma la organización, Reed Exhibitions. Al menos una cuarta parte de ellos estarán en el Travel Tech Show, un espacio especialmente dedicado al ámbito de la tecnología y que se estrenó en la WTM con notable éxito el pasado año.

En efecto, la WTM es no sólo una plataforma comercial de primer nivel para la industria turística, sino también un espacio idóneo para vislumbrar y analizar las tendencias que impactan sobre el mundo de los viajes y el turismo. Un buen ejemplo de ello es el protagonismo que tienen este año las nuevas tecnologías; en especial, las denominadas tecnologías wearables, es decir, las que podemos "vestir" o llevar puestas a modo de complementos y que están llamadas a tener un considerable impacto en un futuro próximo.

Los operadores de la industria turística están cada vez más convencidos de que herramientas como las apps para Google Glass o los relojes inteligentes (smart watches) influirán decisivamente en la manera de comprar y de vender vacaciones. Recientemente, un informe pronosticaba que en 2018 utilizaremos alrededor de 500 millones de wearables; previsión que muchos consideran conservadora. En el Travel Technology Theatre de la World Travel Market los visitantes de la feria podrán echar un vistazo a cómo será este futuro que, en realidad, se encuentra a la vuelta de la esquina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky