Turismo y Viajes

Los turistas franceses eligen España por la cultura

Las principales actividades del 50,2% de los turistas franceses que vienen a España son culturales, seguidas por las visitas a familiares (16,8%), la diversión (13,6%) y el disfrute de la gastronomía (11,5%). Así se indica en la Ficha Ejecutiva de Mercados Emisores actualizada por Turespaña, donde también se especifica que la cuota de mercado del destino España en el turismo emisor francés alcanza el 17,2% de los viajes y el 17,8% de las pernoctaciones.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) informa que el número de franceses que realizan viajes al extranjero asciende a 26,15 millones, siendo los destinos europeos los elegidos por tres de cada cuatro turistas. España ha logrado consolidar en el país vecino una imagen tanto de destino de sol y playa como de destino cultural. Desde Turespaña se añade que esto viene influyendo en una tendencia al alza que beneficia el turismo urbano y las estancias cortas; dos "asignaturas pendientes" que juegan a favor de la desestacionalización del nuestro turismo, tradicionalmente concentrado en los meses estivales.

El turismo francés se ha mostrado especialmente dinámico durante el último año. A pesar de que la economía gala sufre el estancamiento de su PIB, las llegadas de turistas franceses a España se han incrementado un 10,4% de enero a agosto de 2014, hasta alcanzar la cifra de 7,6 millones. España es el primer destino turístico de los franceses cuando viajan fuera de su país y ha logrado convertirse en el segundo destino emisor para España por detrás de los británicos y por delante de los alemanes. Ya en nuestro país, Cataluña es su destino predilecto, si bien este año se ha notado un despegue del turismo francés en el archipiélago canario y también en Madrid durante el mes de agosto.

Hay que señalar que la coyuntura global favorece al destino España. Los datos de reservas de la Asociación Francesa de Turoperadores para la temporada de verano 2014, que abarca de mayo a octubre, reflejan la debilidad de otros destinos competidores como Marruecos, con una caída del 14,2%; Túnez, que desciende un 13,9%; y Turquía, que muestra un retroceso del 21,5%.

Por el contrario, los datos de reservas son buenos para Portugal, con una mejoría del 33,4%, y para Italia, con un incremento de las reservas del 4%. En el caso de España, las previsiones para este mes de octubre anticipaban un incremento de la capacidad aérea con Francia del 4,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky