Coincidiendo con la Cumbre del Clima de la ONU que hoy se está celebrando en Nueva York, la aerolínea Finnair operará el vuelo que conecta esta ciudad con Helsinki con un avión que utilizará biocombustible.
La compañía finlandesa lleva años apostando por el desarrollo sostenible en la aviación comercial. La mayoría de los impactos ambientales de las compañías aéreas surgen de las emisiones de los aviones durante el vuelo y el cambio a una fuente de combustible más sostenible puede reducir las emisiones netas de CO2 entre un 50% y un 80%.
El biocombustible utilizado por el Airbus A330 de Finnair que hoy vuela a Nueva York está fabricado a partir de aceite de cocina reciclado procedente de restaurantes y lo suministra la empresa SkyNRG Nordic, joint venture entre SkyNRG y Statoil Aviation. Este es un ejemplo de biocombustible como alternativa al combustible convencional, cuya utilización generalizada permitiría reducir sensiblemente las emisiones netas de gases invernadero. Finnair subraya la importancia de utilizar fuentes de biocombustible que no compitan con la producción de alimentos ni la biodiversidad.
La aerolínea nórdica ya utilizó biocombustible en 2011. En aquella ocasión el vuelo unió las ciudades de Helsinki y Amsterdam. No obstante, la opción del biocombustible resulta costosa frente al combustible convencional, por lo que hoy en día no es económicamente viable para ninguna aerolínea utilizar biocombustible de forma exclusiva. El vuelo de demostración de hoy se lleva a cabo gracias a la cooperación de Finnair con Airbus y SkyNRG Nordic.
"La Cumbre del Clima de la ONU es un encuentro clave para combatir el cambio climático y queríamos aprovechar la oportunidad para poner de relieve la importancia de generalizar el uso de biocombustibles en la aviación?, comenta Kati Ihamäki, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Finnair. "Finnair se ha comprometido a seguir trabajando con otros socios, tanto de la industria como organismos gubernamentales, para ayudar a desarrollar la cadena de suministro de biocombustibles y reducir su coste", añade.
Pekka Haavisto, ministro de Desarrollo Internacional de Finlandia, explica que el tráfico aéreo genera el 2% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón entiende que es muy importante que las compañías aéreas se impliquen en estos ensayos. También las empresas aeronáuticas son parte interesada. Andrea Debbané, vicepresidente de Asuntos Ambientales de Airbus, recuerda que "Airbus y Finnair comparten ambiciones en la industria de la aviación, combinando la tecnología en aviones más modernos y eficientes con la optimización del tránsito aéreo y los procedimientos operativos".
Parece que la carrera por dar el salto al biocombustible está lanzada... aunque todavía nos encontremos en los inicios. "Este vuelo es un calentamiento para una gran ofensiva por nuestra parte con nuestros socios Statoil Aviation, Neste Oil y muchos otros para acelerar el suministro local y la producción de combustible sostenible de aviación asequible para los países nórdicos", comenta el CEO de SkyNRG, Dirk Kronemeijer, quien reclama el esfuerzo común para alcanzar un futuro sostenible.