El primer trimestre turístico se ha cerrado con un notable crecimiento del 7,2% en las llegadas de turistas. Entre enero y marzo, España recibió 10,1 millones de llegadas internacionales, según los datos de la encuesta Frontur, que divulga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En términos absolutos han sido cerca de 677.000 turistas adicionales que han viajado a España.
Los principales mercados emisores de turismo hacia España han mantenido un buen comportamiento en el trimestre, especialmente Francia, que experimentó un subida del 11,5% y acumula en lo que va de año 1,6 millones de turistas. El turismo británico lidera el ranking de mercados emisores, con 1,9 millones de turistas entre enero y marzo, un 4,7% más que un año atrás. Le sigue el turismo procedente de Alemania, que también crece, un 6,2%, para totalizar 1,6 millones de turistas.
Respecto al turismo ruso, se evidencia un cierto parón, puesto que aunque crece un 5,6% en el trimestre, en marzo experimentó un retroceso del 1,3%. De enero a marzo, cerca de 52.000 rusos han viajado a España.
El efecto Semana Santa
En el mes de marzo se recibieron 3,9 millones de turistas internacionales, un 0,7% más que el año pasado. El dato hay que matizarlo en relación a la Semana Santa, que el pasado año se celebró en marzo y que este año ha caído en abril, con lo que el resultado final en términos de demanda internacional es bastante positivo.
Reino Unido fue también el mercado emisor más importante en marzo, con cerca de 745.000 turistas, si bien se contrajo un 3,3% como consecuencia de la disminución de las llegadas a Cataluña, Baleares y Andalucía. Por el contrario, Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid registraron subidas del turismo británico, en el caso del archipiélago canario por el impulso de la venta de paquetes turísticos.
El comportamiento del turismo alemán fue moderado en marzo, con una leve subida del 0,3%, aunque mejoró notablemente la llegada de turistas alemanes a Cataluña (+37,8%) y Canarias (+8,2%). Por su parte Francia, tercer mercado emisor del mes, registró una subida del 5,9%, mejorando la llegada de turistas franceses a Canarias (12,1%) y Andalucía (+12,7%).
En cuanto a los países nórdicos, se relaja su ritmo de crecimiento de meses anteriores, pese a lo cual cerraron marzo con una subida del 4,6%. Canarias fue su destino estrella, siendo los que llegaron con paquete turístico el colectivo más numeroso.
Finalmente, el análisis de los destinos preferidos por los turistas extranjeros evidencia el éxito sostenido de Canarias, que acaparó el 28,7% del total de llegadas, un 7,7% más que en marzo del pasado año. Mientras, Cataluña se adjudicó otro 25,8% de las llegadas, un 4,9% más que hace un año. En el acumulado del primer trimestre, Canarias supera los 3,1 millones de turistas y Cataluña 2,5 millones.