Turespaña, el organismo encargado de la promoción internacional del turismo, prevé en su último informe Coyuntur que durante el segundo trimestre de 2014 -de abril a junio- nuestro país recibirá más de 17 millones de turistas internacionales. Acorde a su estimación se superarán las cifras del pasado año y a ello contribuirá la caída tardía de la Semana Santa (el pasado año se celebró en marzo, beneficiando los datos del primer trimestre).
Asimismo, en el segundo trimestre de 2014 el gasto total asociado a los turistas extranjeros crecerá respecto a 2013, pero en menor medida que las llegadas. En cualquier caso Turespaña confía en que se superarán los 15.000 millones de euros que se registraron en el segundo trimestre de 2013.
El Instituto turístico aconseja cautela en relación a sus propias previsiones "debido al dinamismo del contexto económico internacional". También llama la atención sobre las estimaciones de la Comisión Europea en relación al crecimiento económico previsto para 2014 en los principales mercados emisores de turismo para España. Estos son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, y las perspectivas económicas son positivas en todos ellos: se espera un crecimiento de 2,5% de la economía británica, del 1,8% en la alemana, del 1% en la francesa y del 0,6% en la italiana, lo que supondría para este último país dar por finalizada la crisis. A este respecto, cabe añadir que ya durante el primer trimestre del año el turismo italiano que recibimos ha retornado a la senda del crecimiento, un buen indicativo.
Por áreas geográficas
Por otra parte, las previsiones de Turespaña por áreas geográficas apuntan para el sur de Europa un notable crecimiento de Francia en este segundo trimestre. El mercado italiano se mantendrá dentro de la recuperación y también el mercado portugués evidenciará síntomas de mejora.
En cuanto al norte de Europa, se espera un crecimiento sostenido del Reino Unido y evolución positiva de los mercados nórdicos, favorecida por la mayor oferta de viajes a España. Perspectivas positivas también para el turismo emisor de Centroeuropa (Alemania, Suiza y Bélgica), al tiempo que parece confirmarse la recuperación de los Países Bajos.
Respecto a la Europa del Este se constata una cierta ralentización el mercado ruso, que tiene que ver con la depreciación del rublo frente al euro. Por el contrario, se apunta una recuperación del mercado estadounidense, aunque este pronóstico se maneja con todas las cautelas debido a la considerable volatilidad en la llegada de turistas procedentes de este mercado.
El resto de los mercados -Latinoamérica y Asia-Pacífico- reflejan una tendencia positiva. En el caso del último citado, con crecimientos más notables de China, Corea, Japón e India.