
La cita mundial del turismo sostenible que cada año organiza el Global Partnership for Sustainable Tourism, con participación de la Organización Mundial del Turismo, el Banco Mundial o la UNEP, se ha desarrollado esta semana en Agadir (Marruecos) con presencia de ministros de varios países y de la secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego.
Fue, además, el escenario de la entrega de los V Premios Internacionales de Turismo Responsable que patrocina el Ministerio de Turismo de Marruecos, anfitrión del evento. NATIVE Hoteles y Turismo Accesible ha recibido el Premio a la Iniciativa Internacional de Desarrollo Económico y Social.
NATIVE trabaja por el turismo accesible en Marruecos desde su creación en 2010, y su trabajo ha sido reconocido por el jurado de los Premios con un epígrafe especial, "Coup de Coeur du Jury", algo así como "Emoción del Jurado". Y es que NATIVE, con su trabajo con los hoteles y su colaboración permanente con entidades como Puntodis -especializado en señalética- o Inclusite -proveedor del segundo sistema de accesibilidad web para el portal del club hotelero- logró, según testimonios de miembros del jurado, entusiasmar en la sesión de presentación celebrada en Rabat hace un mes y aportar un "enfoque refrescante" al actual panorama turístico.
En agradecimiento, Pablo Ramón, fundador de la ONG hotelera, que asistió al Simposio Internacional del Turismo Sostenible, mencionó el actual estado de apartheid que sufren las personas con alguna discapacidad o edad avanzada en el momento de disfrutar de sus vacaciones y de su ocio, y auguró para Marruecos un gran potencial en el campo del turismo accesible, "porque el respeto por los demás, el disfrute por el hecho de acoger, son valores palpables de la sociedad marroquí como de toda la cultura árabe, y ésa es la base para tener éxito en el turismo, más aún en el de las personas con movilidad reducida".
Los premiados, durante la cena de gala ofrecida por el Ministerio de Turismo de Marruecos
El Simposio contó con la asistencia de los ministros de Turismo de varios países, entre ellos Corea del Sur, Camboya, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, y con altos representantes de otros, entre ellos Bahamas, Francia o España, representada por Isabel María Borrego, secretaria de Estado de Turismo de España.
Nuevas herramientas para usuarios con discapacidad
NATIVE presentó nuevos elementos de comunicación para turistas con deficiencia auditiva, como un avatar creado por Puntodis que se expresa en lengua de signos árabe, un sistema que va a dar un nuevo impulso a la comunicación para personas sordas. Y presentó también un avance de su nueva web multilingüe que añade al sistema internacional de accesibilidad web W3C/WAI un segundo sistema de accesibilidad, desarrollado por Inclusite que permite la navegación incluso mediante soplidos en el micro de los auriculares. Ambas herramientas sorprendieron a todos y auguran mejoras en el acceso a la información turística y a su disfrute por personas con movilidad reducida.
En sus declaraciones tras recibir el premio, el fundador de NATIVE refirió dos hechos. En el Hotel Villa Mandarine, en Rabat, un chico de recepción acompañó a una pareja de clientes de mucha edad a su habitación. El hombre iba en silla de ruedas y el chico indicó a la mujer que si necesitase ayuda para el momento del baño de su marido, le llamasen. Un rato más tarde le llamaron para aceptar su ofrecimiento. El chico desplazó al cliente al agua y desde la bañera el anciano le preguntó "¿por qué hace usted esto?". A lo que el muchacho contestó "porque en mi cultura es lo que hay que hacer".
Esa anécdota la conectó Ramón con el informe de 15.000 encuestas a usuarios de turismo accesible en Italia que señalaba que para el 95% de los encuestados, el factor más importante en el turismo accesible es el trato recibido. "Cualquiera esperaría que ese elemento más importante fuesen las instalaciones accesibles, que el hotel dispusiese de barras adecuadas en los baños y otros elementos físicos de accesibilidad universal, pero no, la prioridad es el trato personal". Es por ello que NATIVE apuesta por un desarrollo muy alentador del turismo accesible en Marruecos.
Colgador de puerta en braille en el hotel Riad de la Belle Epoque (Marrakech)
Colaboración con las entidades de discapacidad marroquíes
Tras la gala de los premios, el representante de NATIVE viajó a Casablanca, para entrevistarse con la directica de la Amicale Marocaine des Handicapés, la principal entidad de la discapacidad en Marruecos. Con su directora, Hanane Fzain, Pablo Ramón quiso compartir el hecho de que Marruecos esté tomando con decisión el discurso de la accesibilidad como propio. De hecho, la ONG española ya está trabajando con la Amicale Marocaine des Handicapés en la elaboración del Plan de Accesibilidad Universal de la Ciudad de Casablanca.
Evento sobre Revenue Management en Marrakech
De hecho, NATIVE promueve un gran evento gratuito para hoteleros marroquíes sobre Revenue Management Hotelero, que será impartido por el experto italiano Franco Grasso en Marrakech el 17 de mayo. Entre esos elementos de mejora en los resultados de explotación de los hoteles figura su adecuación al disfrute por todas las personas. Y es que el turismo accesible es necesario para unos 600 millones de personas en el mundo, lo que supone, en términos económicos, una cifra de negocio muy a tener en cuenta.
"Nosotros desde NATIVE hablamos más de personas y los hoteleros hablan más de clientes, porque los hoteles son negocios. Nuestra misión es en buena medida demostrar que no hay diferencias entre las personas, y que un negocio hotelero pierde si excluye de su clientela a las personas con movilidad reducida, que son tan personas y tan clientes como los muy bajos, los muy altos o los de color de piel distinto al del dueño del establecimiento". La falta de facilidades para el disfrute del turismo por personas con movilidad reducida no es admisible, en opinión de Ramón, "y la famosa 'Q' de Calidad española no sirve para nada cuando se le otorga a un hotel sin la menor accesibilidad. Sacas del coche tu silla de ruedas, y llegas a la entrada del hotel con la 'Q' de Calidad que te recibe con ocho escalones como único acceso. Pagas impuestos como los demás, pero el disfrute de la Calidad es sólo para los otros. Esa realidad es ilegal, por no respetar las leyes de igualdad de oportunidades, e inmoral per se?, afirma el responsable del club hotelero.