La Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INE señala que los hoteles españoles alcanzaron la cifra de 12,7 millones de pernoctaciones en enero, lo que supone un incremento del 7,6% en relación a enero de 2013.
Las noches de hotel reservadas por los viajeros residentes en España aumentaron un 0,7% y las de los no residentes un 11,8%, lo que permitió que en general la estancia media se elevase un 1,1%. Los datos reflejan un buen comienzo del ejercicio turístico, en consonancia con la cifra récord de turistas internacionales registrada el mismo mes.
Segmentando por el lado de la demanda, Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros nacionales, con tasas de variación del 7,9%, 5,6%, 5,6% y -4,1%, respectivamente.
Por su parte, Canarias fue el principal destino elegido por los viajeros extranjeros, acaparando el 60,7% del total de pernoctaciones. El archipiélago incrementó las pernoctaciones de viajeros internacionales en un 14% respecto a enero de 2013. A continuación, los siguientes destinos más demandados por los no residentes fueron Cataluña (11,5% del total) y Andalucía (9,8%). En estas comunidades las pernoctaciones se incrementaron un 11,9% y un 13,3%, respectivamente.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron, respectivamente, el 24,8% y el 20,4% de las pernoctaciones de los no residentes. El mercado alemán aumentó un 12,6% y el británico un 5,9%.
En términos generales, la tasa de ocupación hotelera alcanzó el 38,4%, con un aumento anual del 7,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 10,1% para colocarse en el 41,5%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas en enero (76,0%). Le siguieron la Comunidad de Madrid (38,6%) y la Comunidad Valenciana (33,3%).
Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife reúne tanto el mayor grado de ocupación por plazas (80,9%), como el mayor grado de ocupación en fin de semana (81,3%); y la isla de Tenerife el mayor número de pernoctaciones, superando los 2,1 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, San Bartolomé de Tirajana y Barcelona.
Rentabilidad del sector
La Encuesta de Ocupación Hotelera también refleja que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en enero en 69,4 euros, lo que supone un aumento interanual del 2,1%.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), determinado por la ocupación, alcanzó los 30,3 euros, con un incremento del 9,9%. Por categorías, la facturación media es de 146 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 74,2 euros para los de cuatro y de 51,3 euros para los de tres estrellas.