Turismo y Viajes

Marruecos espera doblar el número de turistas españoles en 2020

En primer término, el ministro de Turismo marroquí. A su lado, el director de la Oficina de Turismo.

El turismo español es el segundo mercado emisor más importante para Marruecos, con 730.000 viajeros en 2012. Pero el Gobierno marroquí confía en doblar esa cifra en seis años.

El ministro de Turismo de Marruecos Lahcen Haddad ha ofrecido una rueda de prensa en el marco de Fitur, donde ha hecho hincapié en la importancia que para su país tiene el turismo español tras haberse duplicado en los últimos 10 años. Por su parte, Abderrafia Zouitene, director de la Oficina de Turismo de Marruecos, ha afirmado que el turismo español podría incluso superar al francés, tradicionalmente el primer mercado emisor para el país alahuita. "La estrategia para el mercado español es prioritaria y nuestro objetivo es que el turismo español adelante a Francia", ha reiterado Zouitene.

Un paso importante para lograrlo serán las nuevas rutas aéreas que Vueling estrenará en 2014 y que el Director de la Oficina de Turismo ha anticipado en Fitur. Las conexiones enlazarán con Barcelona y con Bilbao.

El principal destino turístico de los españoles en Marruecos es Marrakech y las ciudades emisoras más importantes Madrid y Barcelona. El ministro Haddad ha avanzado que están trabajando para que los españoles se animen también a descubrir otros destinos del interior de Marruecos y para ampliar el mercado español desde el punto de vista geográfico. Esto supondría regionalizar el mercado emisor español entrar "en Baleares, en Galicia y, sobre todo, en Andalucía", por la proximidad de las relaciones históricas y culturales que unen Marruecos con esta región española.

Impacto de la tasa aérea

En cuanto al posible impacto de la tasa aérea que Marruecos comenzará a aplicar a las compañías aéreas a partir del mes de abril, el ministro de Turismo ha restado importancia a la medida. Haddad ha justificado que esta tasa apenas supondrá 9 euros sumados a la tarifa turistas del billete de avión. "Un turista que viaja a Marruecos gasta entre 700 y 1.000 euros, de modo que estos 9 euros son insignificantes respecto al valor total del viaje", ha subrayado.

Por el contrario, el ministro ha manifestado sentirse orgulloso por la creación de este impuesto, en la medida en la que lo recaudado se destinará a un fondo solidario para obras sociales. El Gobierno marroquí se parapeta en que esta tasa se ha implantado en "muchos países", cosechando resultados positivos, los mismos que confía en obtener en su país.

El ministro de Turismo también ha quitado peso al asunto del cierre de algunas rutas por parte de aerolíneas de bajo coste y ha precisado que, "en cualquier caso", esas decisiones son anteriores al anuncio de la tasa aérea. Haddad ha informado de que recientemente se han celebrado reuniones en Londres responsables de las aerolíneas Ryanair y Easyjet, con miras a la apertura de nuevas rutas y que se ha convenido que "habrá más vuelos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky