Turismo y Viajes

Fitur 2014 espera recibir 125.000 profesionales del turismo

  • Cerca de 9.000 empresas participantes y 165 países y regiones del mundo.
  • La superficie contratada se reduce un 5%.

La Feria Internacional de Turismo, Fitur, es la gran cita de la industria del turismo y con la que arranca el calendario anual de eventos. Está organizada por la Institución Ferial de Madrid (Ifema) y su Comité Organizador lo preside Luis Gallego, a su vez presidente de Iberia. Los detalles de la 34 edición, que se celebrará la próxima semana, del 22 al 26 de enero, se presentaron ayer en una rueda de prensa que presidió la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Luis Eduardo Cortes, presidente de Ifema, ofreció las principales cifras de la 34 edición de Fitur, que inaugurarán los Príncipes de Asturias y que estima recibir más de 200.000 visitantes. Cerca de 125.000 serán profesionales del turismo y entre éstos, una horquilla que oscilará entre los 25.000 y los 30.000 extranjeros procedentes de un centenar de países. Este dato, unido al de los 165 países y regiones del mundo que concurrirán estos días en Ifema para dar a conocer su oferta turística y sus novedades, explica por qué Fitur presume de ser la feria más internacional de cuantas organiza Ifema.

Este año Ifema ha desvelado, por primera vez, el presupuesto que destina a Fitur: 10 millones de euros en 2014. Pues bien, un 30% de esta partida se destina a acciones internacional de promoción, es decir, a captar visitantes y compradores internacionales. La acción más fuerte es precisamente la invitación de compradores extranjeros que en esta edición supondrá traer a Madrid más de 130 agencias y turoperadores de 35 países distintos.

"Ante un año de luces"

Cortes arrancó su intervención con una llamada al optimismo. "Estamos ante un año de luces", afirmó. La crisis ha marcado severamente las ediciones de Fitur en los últimos años. Este certamen refleja el tono del sector y los signos de recuperación económica y repunte de la demanda turística nacional son el cambio esencial este año. El presidente de Ifema defendió la entidad de esos "signos" de mejoría. "Es un factor no solamente psicológico, sino también basado en datos reales y concretos en comparación con mediados de enero de 2013", afirmó.

De izqda. a dcha., Ana Larrañaga, directora de Fitur; Jose Mª Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Ifema; Isabel Borrego; y Luis Eduardo Cortes. A la presentación también asistieron Luis Gallego y Juan José Lucas.

En la misma línea, la secretaria de Estado de Turismo hizo hincapié en la "incipiente mejora de la economía española" y anticipó que en la feria "se verá" también la recuperación de España como emisor turístico. "En noviembre y diciembre hemos visto como los españoles viajaban más", apuntó.

La principal evidencia de esta mejoría económica que, de momento, ha repercutido en la feria es la estabilización del número de empresas participantes. Tras dos ediciones (2012 y 2013) en las que Fitur perdió 1.500 empresas, en 2014 la cifra se mantiene en torno a las 9.000. En concreto, a fecha de 15 de enero habían cerrado su participación 8.937 empresas turísticas.

Sí que bajarán los metros cuadrados de exposición contratados, un 5%. Pasarán de 54.000 en Fitur 2013 a 52.000 en Fitur 2014, reflejando en gran medida la política de austeridad y ahorro de empresas y Administraciones. No obstante, el presidente de Ifema invitó a contextualizar este descenso: "El número de metros cuadrados es un dato engañoso porque no siempre refleja la bondad de lo que está dentro de esos metros cuadrados", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky