Turismo y Viajes

Previsiones optimistas para 2014, pese a que la actividad turística sigue por debajo de 2007

  • Se estima una subida del PIB turístico del 1,8% en 2014.
  • La "buena noticia" del año será la moderada recuperación de la demanda interna.
José Luis Zoreda y Óscar Perelli, de Exceltur.

El sector da la bienvenida a 2014 con buenas noticias. El PIB turístico creció en 2013 un 0,6%, según la estimación que Exceltur ha anunciado este miércoles. La agrupación empresarial va más allá y vaticina una subida del 1,8% en 2014, lo que supondría triplicar la tasa de crecimiento.

"El turismo ha sido el sector locomotora de la economía española y el único capaz de crear 22.400 empleos netos", ha subrayado José Luis Zoreda, su vicepresidente ejecutivo. Las divisas procedentes del turismo estarán en 2013 en torno a los 45.100 millones de euros, gracias a la llegada de 60,4 millones de turistas extranjeros, la cifra que, a la espera del dato definitivo que en breve dará a conocer el Gobierno, se atreve ya a anticipar Exceltur.

Las buenas noticias se redondean con unas gratas expectativas empresariales para el año entrante. Hacía años que Exceltur no estrenaba un ejercicio anunciando unas previsiones de optimismo, aunque esa confianza en la paulatina recuperación se acompañe de todas las cautelas. La encuesta de clima de opinión que Exceltur realiza entre los empresarios del sector revela que un 78,9% confía en incrementar sus ventas en 2014 y un 74,6% en que esa mejoría le permitirá elevar sus márgenes de resultados respecto a 2013. "Datos esperanzadores", califica Zoreda, sin que ello le impida matizar que la mayoría de estos empresarios más optimistas ante el ejercicio en curso prevén una mejora leve, de entre el 0% y el 5%. "La rentabilidad empresarial sigue siendo el reto del sector" -señala- porque de ella dependen las inversiones y la posibilidad de generar más empleo.

Cautela y matizaciones también cuando se analiza en detalle el éxito del turismo en 2013. "El crecimiento se ha debido exclusivamente al tirón de la demanda internacional porque la demanda interna ha caído, aunque menos que en 2012", explica Zoreda. El representante de Exceltur llama la atención sobre la correlación entre los 2,5 millones de turistas que Egipto ha perdido en la segunda mitad de 2013 y los 3 millones que aproximadamente ha ganado España en el mismo periodo. La inestabilidad en determinadas zonas del Mediterráneo ha favorecido a España y Exceltur prevé podría seguir haciéndolo en 2014.

La recuperación del turismo interno

Los síntomas de recuperación de la demanda nacional en el último trimestre de 2013 alientan las esperanzas generales del sector. En clave de previsiones, Zoreda afirma que "la moderada recuperación de la demanda interna es la buena noticia de 2014", por delante probablemente de cualquier otra. Pero los datos siguen poniendo de manifiesto el déficit acumulado: los niveles de actividad turística al cierre de 2013 se encuentran en términos reales 9 puntos por debajo de los que se registraban en 2007, antes del inicio de la crisis. Si nos atenemos sólo a la demanda turística de los de los españoles, el dato es más crítico: en 2013 los niveles se sitúan por debajo de los del año 2004.

Esto explica también por qué, aunque 2013 pasará a los anales turísticos como un gran ejercicio -cifra histórica de 60 millones de turistas y 250 millones de pernoctaciones hoteleras-, el balance empresarial habrá sido muy desigual. "Es cierto que se ha producido una mejora de los datos macro, pero a costa de unos resultados muy irregulares de las empresas turísticas en función del origen de la demanda de las distintas empresas y destinos", desarrolla Zoreda. De este modo, Baleares y Canarias, destinos más volcados en el mercado internacional, cerraron el año 2013 con un mejor balance turístico, mientras que los destinos de interior, dependientes de la demanda interna, sufrieron la caída del consumo. La excepción fue La Rioja que, gracias a una importante promoción del turismo enológico, sí mejoró sus resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky