
El Barómetro EVP (Espace Voyage Professionnel) 2013 de American Express Voyages d'Affaires revela una tendencia a la estabilidad en los viajes de negocios de cara al próximo año. El estudio se apoya en una encuesta realizada a cerca de 600 empresas en 11 países de Europa, incluyendo España.
El 72% de los encuestados asegura que los presupuestos de viaje se mantendrán, una situación extensiva a todas las categorías de empresa. Asimismo, en torno al 20% estima que los presupuestos aumentarán en 2014. En el trasfondo de estas previsiones se apunta un cierto clima de optimismo. "La mayoría de las 600 empresas consultadas constatan una situación favorable para los próximos meses de manera generalizada -un 82%- y cada vez son más numerosas las que considerar el viaje como una auténtica inversión para la empresa -un 27% frente a un 23% un año atrás-", explica Eric Audom, presidente-director general de Viajes de Negocios para el mercado francés de American Express.
El crecimiento vendrá, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas, donde se espera una subida del 1,6%, y de las micropymes, con una previsión al alza del 1,2%. Sin embargo, las grandes cuentas manejan unas previsiones más cautas, con unos presupuestos de viaje que apenas prevén una subida del 0,3%. Por su parte, el sector público anticipa una disminución de sus presupuestos del 1,8%.
El gran objetivo: costes bajo control
En línea con las tendencias de 2013, las empresas no querrán en 2014 reducir su volumen de viajes, sino poner en prácticas cuantas medidas encuentren a su alcance para reducir los costes. De hecho, el control de costes es la prioridad para el 87% de las empresas consultadas, frente al 79% un año atrás. La segunda prioridad es la seguridad de los viajeros, con un porcentaje del 64%, que hace un año se situaba en el 45%.
Para optimizar los presupuestos las empresas están dispuestas a revisar todos los componentes del viaje (aéreo, hotelero, alquiler de coche, etc.). Entre las estrategias de optimización destacan: la búsqueda de la mejor tarifa disponible, evaluación del coste total del viaje, seguimiento de billetes no utilizados, reserva anticipada, incremento de las herramientas de reserva en línea, renegociación de los acuerdos con los proveedores y refuerzo en el uso de las herramientas de gestión de gastos. También apuestan por la utilización del tren en lugar del avión cuando es posible y por el recurso a los medios audiovisuales (teleconferencias) para aligerar el gasto en viajes.
En suma, la optimización del presupuesto de viajes se reafirma como el gran objetivo. El Barómetro EVP 2013 señala que el 65% de las empresas recurren a una agencia para mejorar en este aspecto. También va en aumento el control del ROI (el retorno de la inversión), especialmente entre las pymes y las grandes cuentas.