
"Es la hoja de ruta que permitirá colocar a Castilla-La Mancha en el mapa mundial de los destinos turísticos". Así definió Mª Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha, el Plan Estratégico de Turismo que ayer presentó en el Monasterio de Uclés, en Cuenca.
El nuevo Plan Estratégico se articula en tres ejes: Ordenación del sector; Formación y empleo; y Promoción turística. A su vez cada uno de estos bloques se desarrolla con sus respectivas líneas de trabajo, 24 en total, "acciones específicas que se irán desarrollando a lo largo del tiempo", precisó la presidenta.
Cospedal hizo hincapié en la riqueza patrimonial que posee Castilla-La Mancha. Aseguró que el objetivo del Plan de Turismo no es competir con los destinos de sol y playa, "que sabemos son muy atractivos para aquellos visitantes que no pueden disfrutar del sol en sus países", sino facilitar una oferta de la que éstos carecen. "Tenemos un patrimonio que no siempre ha sido valorado en su justa medida, que también tenemos que reivindicar y enseñar", proclamó.
La presidenta autonómica recalcó la necesidad de "evitar que se desperdicie la potencialidad económica que podemos extraer de todo este patrimonio inmenso natural, cultural, arquitectónico... y su potencialidad como instrumento para la creación de empleo y la generación de riqueza".
Algunas acciones concretas
El Plan Estratégico se marca como objetivo que Castilla-La Mancha deje de ser un lugar de paso donde los turistas apenas se quedan un día. Para ello, pretende acometer un "profundo cambio" que comienza por "adaptar la legislación del sector a las nuevas demandas y necesidades de la actividad turística". Esto abarca desde la Ley de Turismo de la Comunidad Autónoma hasta el Registro Oficial de Empresas y Actividades Turísticas, aunque se desconocen aún las modificaciones exactas.
Lo que sí ha anunciado Cospedar es la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para favorecer la implantación y el desarrollo de las iniciativoas de I+D+i y soluciones tecnológicas en las pymes turísticas. Este convenio se orquestaría a través de la Escuela de Organización Industrial.
Otras novedades incluidas en el Plan Estratégico son la unificación de la señalización turística y la promoción conjunta con otros destinos de interior. "Seguiremos trabajando junto a las regiones de interior para realizar campañas de promoción conjuntas con las que atraer más turistas", manifestó Cospedal para añadir que, en este sentido, se debe "aprovechar el potencial y el prestigio de la Marca España".
En cuanto a la formación y el empleo -segundo de los ejes del Plan-, Cospedal tildó de "clave" seguir aumentando la competitividad del sector con una mejora constante de la formación de sus profesionales.
Finalmente, en relación a la promoción turística avanzó que la oferta turística de Castilla-La Mancha se ha dividido en tres grandes bloques: productos de oportunidad, como el turismo cinegético y el enoturismo; productos consolidados, como el turismo patrimonial y de naturaleza, el gastronómico y el de salud; y productos en desarrollo, como el turismo rural, el turismo activo y el turismo industrial.
Sobre estos tres grandes bloques de producto ya se está trabajando, al igual que en la nueva página web, "mucho más profesional y adaptada a la realidad del siglo XXI", en palabras de la presidenta castellanomanchega.