Turismo y Viajes

Las estaciones de esquí esperan recibir 5 millones de visitantes esta temporada

  • El coste del forfait medio por visitante es de 20,68 euros.

Mantener la cifra de esquiadores en los 5 millones. Es la expectativa de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) de cara a la temporada 2013/2014, después de que el pasado invierno se cerrase con 4,8 millones de días de esquí.

El presidente de ATUDEM, Aureli Bisbe, es reacio a estimar una cifra concreta porque la temporada de esquí está determinada por las condiciones meteorológicas. "En principio, viene un invierno más frío y seco de lo normal, aunque realizar previsiones a tres meses es complicado", advierte. El trasfondo de la situación económica tampoco induce al optimismo, de modo que Bisbe admite con cautela que se sentiría "muy satisfecho" con superar la anterior temporada y alcanzar los 5 millones de jornadas de esquí, que es el indicador más efectivo para medir la afluencia a las estaciones. Dos inviernos atrás, en la campaña 2011-2012, se quedaron en 4,5 millones.

Durante la presentación de los datos del sector de estaciones de esquí y montaña, y las novedades de la feria Naturiva -que se inaugura el 15 de noviembre en Ifema-, Bisbe ha reivindicado el peso económico de esta actividad turística. "El turismo de nieve genera un PIB entre 800 y 1.000 millones de euros en las comarcas de montaña, que generalmente son zonas deprimidas, pero a las que el turismo ha transformado radicalmente", apunta.

La cifra se ha mantenido estable en las últimas temporadas porque la afluencia de visitantes a las estaciones no ha superado el registro histórico de 6,6 millones de días de esquí de la temporada 2008/2009 y porque, además, los precios se han contenido. El forfait medio por visitante se situó el pasado invierno en 20,68 euros. "Desde 2009 prácticamente nadie ha subido precios", señala el presidente de ATUDEM. La subida del IVA el pasado año les afectó de pleno. El tipo del impuesto aplicado al forfait pasó del 8% al 10%, pero otros servicios en las estaciones -como las clases de esquí o el alquiler de material- lo incrementaron en 13 puntos, hasta el 21%.

A pesar de todo, se aprecia una ligera subida del ingreso medio por día y la facturación de remontes sin IVA en la temporada 2012/2013 ascendió a 100,2 millones de euros -frente a los 91,7 millones de 2011/2012-. Bisbe lo achaca al afán de las estaciones por reducir las excesivas "gratuidades", abonos de forfait que las estaciones brindan de forma gratuita para incentivar a los aficionados o futuros aficionados.

Este pequeño repunte no le hace olvidar que, en comparación con las estaciones europeas, las españolas "hemos perdido un 10% del ingreso medio" por visitante en los últimos cuatro años, 22,24 euros la media europea frente a 20,68 la española. El presidente de ATUDEM recalca que el sector "ha perdido la oportunidad" de tirar de los precios y acercarlos al nivel del resto de estaciones europeas, que -reconoce- también han bajado. Actualmente, la montaña europea factura 4.500 millones de euros al año, incluyendo la aportación de España. "Sólo los americanos han sabido darle valor de verdad al esquí", afirma en referencia al posicionamiento de EE.UU., el primer destino en número de esquiadores.

En la temporada 2013/2014 las estaciones de esquí españolas, de nuevo, mantendrán los precios. Lo harán después de acometer una inversión de cara a la temporada de 14 millones de euros, dirigidas a mejorar las instalaciones, los sistemas de producción de nieve y el resto de los servicios. "Si algo nos ha de salvar es mantener el nivel de servicio", asegura Bisbe. No obstante, las inversiones son esta temporada notablemente inferiores a años precedentes. La anterior rondaron los 25 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky