
El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO) ha criticado duramente los recortes al Turismo en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2014 que el Gobierno presentó la pasada semana. Antonio Ruda, secretario de Comunicación de Fecoht - CCOO, recuerda que el turismo, a pesar de la situación económica, sigue generando empleo, por lo que "esto es una puñalada al sector turístico".
El Gobierno prevé destinar el próximo año 313 millones de euros a la promoción turística. Cuatro años atrás, en 2011, destinaba 622 millones, "es decir la mitad en sólo cuatro años y este año un 5% de recorte adicional", añade Ruda, quien asegura que este tratamiento al sector "constituye toda una declaración de falta total de políticas turísticas de este Gobierno".
Con estas declaraciones, el sindicato se suma a la posición crítica de la patronal hotelera, que la pasada semana declaraba también su "decepción" con los Presupuestos Generales del Estado.
Ruda, por su parte, insiste en el perjuicio sobre el empleo. "Estos recortes en el sector turístico no sólo perjudican el empleo directo, sino también al resto de sectores en generación de empleo indirecto", explica el secretario de Comunicación. Desde su punto de vista, la austeridad debería realizarse "en cargos de confianza y en otras partidas como la estructura interna" del Ejecutivo. Ruda va más allá y denuncia que "el Ministerio de Turismo parece una oficina de colocación del PP", en alusión directa a la procedencia de varios de sus cargos.
El "desatino" de Turespaña y la situación "indignante" de Paradores
El representante sindical se muestra también crítico con las valoraciones que realiza el Gobierno sobre la buena marcha del turismo, acusándole de poner el acento sólo en las macrocifras del número de visitantes internacionales, "que en algunos casos son producto de coyunturas, motivadas por conflictos en otros países, competidores con España".
El descenso del presupuesto de Turespaña, organismo encargado de la promoción turística internacional, y cuya partida presupuestaria se ha recortado para 2014 un 16,7%, es calificada asimismo como "un desatino". Turespaña dispondrá el próximo año de 69,2 millones de euros de presupuesto frente a los 83 millones de 2013.
El portavoz de Fecoht ha lamentado igualmente que "la situación de Paradores supere a la actual dirección", tildando de "indignante" que después de haber tomado "las medidas más duras" en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la cadena hotelera sea "incapaz de sacar adelante esta empresa". Al igual que en relación al Ministerio de Turismo, Ruda afirma que Paradores se ha convertido también en "un nido de colocaciones familiares del PP".
El representante sindical no ahorra críticas a la política de recortes del Ejecutivo al que acusa de "no buscar alternativas". Una actitud que -predice- tendrá "graves consecuencias para la importante industria turística".